martes, 30 de septiembre de 2008

Claude Dorgeuille. "Recuerdos..."

Es mediodía. Numerosas personas suben por la calle Soufflot con paso apretado, para alcanzar la entrada de la Facultad de Derecho, en el número 12 de la plaza del Panteón. Por primera vez el seminario de Lacan va a dictarse allí luego de la negativa, a fines del año anterior, del director de la Escuela Normal Superior a permitirle disponer de la sala Dussane, puesto que “su enseñanza era anti-universitaria”.
El seminario El Reverso del Psicoanálisis, entonces, va a llevarse a cabo en el anfiteatro I, a la derecha, justo delante de la galería Soufflot. Los lugares han sido modificados luego; el anfiteatro actual debe ocupar el doble del espacio que el antiguo, su orientación es norte-sur; el antiguo estaba orientado de este a oeste, con gradas en pendiente bien acentuada.
Es importante llegar temprano para tener un asiento, si no los asistentes deben sentarse en el piso, o incluso permanecer de pie. Lacan llega siempre un poco antes; comienza a hablar, como de costumbre muy puntualmente a las 12.30 horas, jamás un minuto tarde. La cadencia es lenta, pero esa lentitud apenas esconde la ausencia total de toda incertidumbre en cuanto a lo que ha previsto enunciar. Salvo las últimas frases de las lecciones que por lo general él ha redactado cuidadosamente y que son dichas mucho más rápidamente, lo que convierte a la toma de notas en algo infinitamente más difícil, justo en el momento en que los elementos importantes son condensados bajo una forma extremadamente concisa.
Hay que destacar que el seminario comenzará por un homenaje a su viejo compañero de sala de guardia, Henri Ey, bajo la forma: “La libertad, es el acto del príncipe”. En efecto, es gracias a Henri Ey, presidente de L’Évolution psychiatrique desde hacía muchos años, que Lacan logró encontrar un lugar donde pudiera hablar libremente. No era ese el caso en los grupos analíticos de los que había sido miembro anteriormente, ni en la exclusión de la Escuela freudiana de París que él había fundado en 1964.
El auditorio estaba siempre tenso, extremadamente atento, salvo cuando Lacan le ofrecía ocasiones para distraerse. Por ejemplo: “¡Ustedes ponen una frase del Sr. Lacan en boca del Sr. Ricoeur, y bien, eso ya no quiere decir para nada la misma cosa!”. La humorada, por otra parte, sólo es aparente; es una puesta en guardia que tiene un valor general. No crean que alcanza con repetir textualmente las fórmulas de Freud o de Lacan para estar seguro de haber dicho algo verdaderamente. Es la singularidad del discurso analítico el que impone a cada uno renovarlo indefinidamente.
Los impromptus de Vincennes, que se reducirán a dos aunque hubieran sido previsto cuatro en el inicio, son una verdadera prueba del hecho de la hostilidad que allí reinaba. Es la época en que J-A. Miller, haciendo el gesto de tener una ametralladora apuntando hacia ellos, declaraba: “Los psicoanalistas, habría que bajarlos a todos”. Lacan salió del apuro de esas dos sesiones con mucha habilidad, abordando al auditorio en su propio terreno.
Ese seminario era, para él, muy importante, puesto que temía allí un dominio de la Universidad sobre la enseñanza y la formación de los analistas. Es en ese momento que había hecho modificar los estatutos de la Escuela freudiana para que fueran conformes al reconocimiento de utilidad pública que esperaba obtener. La Escuela hubiera podido entonces ser aceptada para formar analistas y así constituir un lugar donde una práctica rigurosa tuviera chances de mantenerse. Pero no lo obtuvo jamás.
La última lección fue impresionante. “¡Morir de vergüenza! Yo quisiera hacerlos morir de vergüenza”, esas palabras fueron pronunciadas con una voz sombría, aún más lenta que la habitual. Lo que estaba en cuestión era el trabajo, insuficiente a sus ojos, que producían los miembros de la Escuela.
A la salida, un gran número de asistentes se precipitaban en torno de Lacan, quien ya había encendido uno de los pequeños cigarros torcidos que fumaba en esa época, erguido en su amplio tapado de piel, mirando ante él sin girar la cabeza, respondiendo lentamente a algunas preguntas que le eran planteadas.
La multitud de los asistentes irá entonces a repartirse en los restaurantes del barrio, especialmente en Perraudin, de la calle Saint Jacques...

(Texto incluido en "Livre compagnon de L'Envers de la Psychanalyse, séminaire 1969-1970 de Jacques Lacan", Association lacanienne internationale, Paris, 2007, p. 233.
Traducción de Pablo Peusner).

Master en Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes, Universidad de Barcelona.

He recibido hoy un e-mail que me informa del inicio de las actividades, en octubre, del Máster en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de la Universidad de Barcelona. El mismo está coordinado por la psicóloga y psicoanalista, M. Luisa Siquier.
Se puede acceder a más información y al programa del curso en formato pdf. desde http://www.il3.ub.edu/es/detail/course/3146.html

lunes, 29 de septiembre de 2008

MIchel Foucault. "¿Qué es un autor?" (fragmento)


Freud no es simplemente el autor de La interpretación de los sueños o de El chiste y su Relación con lo Inconsciente, y Marx no es simplemente el autor del Manifiesto Comunista o El Capital: ambos establecieron la infinita posibilidad del discurso.

1

Creo que el siglo XIX en Europa produjo un tipo de autor singular que no debe ser confundido con los "grandes" autores literarios, o los autores de textos religiosos canónicos y los fundadores de las ciencias. De manera algo arbitraria, podríamos llamarlos "iniciadores de prácticas discursivas".
La contribución distintiva de estos autores es que produjeron no sólo su propia obra, sino también la posibilidad y las reglas de formación de otros textos. En este sentido, su rol difiere completamente de aquel novelista, por ejemplo, quien, básicamente, nunca es más que el autor de su propio texto. Freud no es simplemente el autor de La interpretación de los sueños o de El chiste y su Relación con lo Inconsciente, y Marx no es simplemente el autor del Manifiesto Comunista o El Capital: ambos establecieron la infinita posibilidad del discurso.
Obviamente, puede hacerse una fácil objeción. El autor de una novela puede ser responsable de algo más que su propio texto; si él adquiere alguna "importancia" en el mundo literario, su influencia puede tener ramificaciones significativas. Para tomar un ejemplo muy simple, podría decirse que Ann Radclife no escribió simplemente Los Misterios de Udolfo y algunas otras novelas, sino que también hizo posible la aparición de Romances Góticos a comienzos del siglo XIX. En esta medida, su función como autora excede los límites de su obra.
Sin embargo, esta objeción puede ser refutada por el hecho de que las posibilidades reveladas por los iniciadores de prácticas discursivas (usando los ejemplos de Marx y Freud, quienes, creo, son los primeros y los más importantes) son significativamente diferentes de aquellas sugeridas por los novelistas. Las novelas de Ann Radclife pusieron en circulación un cierto número de semejanzas y analogías pautadas en su obra, varios signos, figuras, relaciones y estructuras que podían ser integradas a otros libros. En pocas palabras, decir que Ann Radclife creó el Romance Gótico significa que hay ciertos elementos comunes a sus obras y al romance gótico del siglo XIX: la heroína arruinada por su propia inocencia, la fortaleza secreta que funciona como ciudad paralela, el héroe proscrito que jura venganza al mundo que lo ha excomulgado, etc.
Por otro lado, Marx y Freud, como "iniciadores de prácticas discursivas", no sólo hicieron posible un cierto número de analogías que podían ser adoptadas por textos futuros, sino que también, y con igual importancia, hicieron posible un cierto número de diferencias. Abrieron un espacio para la introducción de elementos ajenos a ellos, los que, sin embargo permanecen dentro del campo del discurso que ellos iniciaron.
¿No es éste el caso, sin embargo, del fundador de cualquier ciencia nueva o de cualquier autor que exitosamente transforma una ciencia existente? Después de todo, Galileo es indirectamente responsable de los textos de aquellos quienes mecánicamente aplicaron las leyes que él formuló; además de haber preparado el terreno para la producción de afirmaciones muy diferentes a las suyas. Superficialmente entonces, la iniciación de prácticas discursivas parece similar a la fundación de cualquier empresa científica, pero creo que hay una diferencia fundamental.

2

En un programa científico, el acto fundacional se encuentra en pie de igualdad con sus futuras transformaciones: es meramente una entre las muchas que hace posible. Esta interdependencia puede adoptar distintas formas. En el desarrollo futuro de una ciencia, el acto fundacional puede parecer poco más que una única instancia de un fenómeno más general que ha sido descubierto. Podría ser cuestionado, en forma retrospectiva, por ser demasiado intuitivo o empírico, y sometido a los rigores de nuevas operaciones teóricas, a los efectos de situarlos en un ámbito formal. Finalmente, podría considerarse una generalización precipitada cuya validez debería ser restringida. En otras palabras, el acto fundacional de una ciencia puede ser siempre recanalizado a través de la maquinaria de transformaciones que ha instituido.
Por otro lado, la iniciación de una práctica discursiva es heterogénea con respecto a sus transformaciones ulteriores. Ampliar la práctica sicoanalítica, tal como fuera iniciada por Freud, no es conjeturar una generalidad formal no puesta de manifiesto en su comienzo; es explorar un número de ampliaciones posibles. Limitarla es aislar en los textos originales un pequeño grupo de proposiciones o afirmaciones a las que se les reconoce un valor inaugural y que revelan a otros conceptos o teorías freudianas como derivados. Finalmente, no hay afirmaciones "falsas" en la obra de estos iniciadores; aquellas afirmaciones consideradas inesenciales o "prehistóricas", por estar asociadas con otro discurso, son simplemente ignoradas en favor de los aspectos más pertinentes de su obra.
La iniciación de una práctica discursiva, a diferencia de la fundación de una ciencia, eclipsa y está necesariamente desligada de sus desarrollos y transformaciones posteriores. En consecuencia, definimos la validez teórica de una afirmación con respecto a la obra del iniciador, mientras que en el caso de Galileo o Newton, está basada en las normas estructurales e intrínsecas establecidas en Cosmología o Física. Dicho esquemáticamente, la obra de estos iniciadores no está situada en relación con la ciencia o en el espacio que ésta define; más bien, es la ciencia o la práctica discursiva que se relaciona con sus obras como los puntos primarios de referencia.

3

De acuerdo con esta definición, podemos entender por qué es inevitable que los practicantes de tales discursos deban "regresar al origen". Aquí, además, es necesario distinguir el "regreso" de los "redescubrimientos" o las "reactivaciones científicas". "Redescubrimientos" son los efectos de la analogía o el isomorfismo con formas actuales del conocimiento que permiten la percepción de figuras olvidadas u ocultas. "Reactivación" se refiere a algo muy diferente: la inserción del discurso en ámbitos totalmente nuevos de generalización, práctica y transformaciones.
La frase "regresar a", designa un movimiento con su propia especificidad, que caracteriza a la iniciación de prácticas discursivas. Si regresamos, es debido a una omisión básica y constructiva, una omisión que no es el resultado de un accidente o incomprensión. En efecto, el acto de iniciación es tal, en su esencia, que está inevitablemente sujeto a sus propias deformaciones; aquello que expone este acto y deriva de él es, al mismo tiempo, la raíz de sus divergencias y parodias. Esta omisión deliberada debe estar regulada por operaciones precisas que pueden ser situadas, analizadas y reducidas a un regreso al acto de iniciación.
La barrera impuesta por la omisión no fue agregada desde el exterior; se origina en la práctica discursiva en cuestión, la que le aporta su ley. Tanto la causa de la barrera como el medio para su remoción -esta omisión- (también responsable de los obstáculos que impiden regresar al acto de iniciación) sólo pueden ser resueltos por medio de un regreso. Además, se trata siempre de un regreso al texto en sí mismo, específicamente, a un texto primario y sin ornamentos, prestando particular atención a aquellas cosas registradas en los intersticios del texto, sus espacios en blanco y sus ausencias. Regresamos a aquellos espacios vacíos que han estado cubiertos por omisión u ocultos en una plenitud falsa y engañosa.
En estos redescubrimientos de una carencia esencial, encontramos la oscilación de dos respuestas características: "Esta observación ha sido hecha, no puede evitar verla si sabe leer", o a la inversa, "No, esa observación no está hecha en ninguna de las palabras impresas en el texto, pero está expresada a través de las palabras, en sus relaciones y en la distancia que las separa". De ello resulta naturalmente que este regreso, que es una parte del mecanismo discursivo, introduce modificaciones constantemente y que el regreso a un texto no es un suplemento histórico que se adheriría a la discursividad primaria y la redoblaría bajo la forma de un ornamento que después de todo, no es esencial. Es más bien un medio efectivo y necesario para transformar la práctica discursiva.
Un estudio de las obras de Galileo podría alterar nuestro conocimiento de la historia, pero no de la ciencia de la mecánica, mientras que un reexamen de los libros de Freud o Marx puede transformar nuestra interpretación del sicoanálisis o del marxismo.
Una última característica de estos regresos es que tienden a reforzar el vínculo enigmático entre un autor y sus obras. Un texto tiene un valor inaugural precisamente porque es la obra de un autor particular y nuestros regresos están condicionados por este conocimiento. El redescubrimiento de un texto desconocido de Newton o Cantor no modificará la cosmología clásica o la teoría de grupos; a lo sumo, cambiará nuestra apreciación de sus génesis históricas. Sin embargo, sacar a la luz Esquema del Psicoanálisis, a tal punto que lo reconozcamos como un libro de Freud, puede transformar no sólo nuestro conocimiento histórico sino también el campo de la teoría sicoanalítica, ya sea solamente a través de un cambio en la focalización o a nivel medular. Estos regresos, componentes importantes de las prácticas discursivas, construyen una relación entre autores "fundamentales" y mediatos, que no es idéntica a aquella que liga un texto ordinario a su autor inmediato.

4

Desafortunadamente, hay una decidida ausencia de proposiciones positivas en este ensayo ya que se refiere a procedimientos analíticos o directivas para investigaciones futuras, pero debo al menos dar las razones por las cuales atribuyo tanta importancia a la continuación de este trabajo. Desarrollar un análisis similar podría proveer la base para una tipología del discurso. Una tipología de esta clase no puede ser entendida adecuadamente en relación con los rasgos gramaticales, las estructuras formales y los objetos del discurso ya que indudablemente existen propiedades discursivas específicas o relaciones que son irreductibles a las reglas de la gramática y de la lógica y a las leyes que gobiernan los objetos.
Estas propiedades requieren investigación si esperamos distinguir las grandes categorías del discurso. Las diferentes formas de relaciones (o la ausencia de éstas) que un autor puede asumir son evidentemente una de estas propiedades discursivas. Esta forma de investigación podría también permitir la introducción de un análisis histórico del discurso. tal vez ha llegado la hora de estudiar no sólo el valor expresivo y las transformaciones formales del discurso sino su modo de existencia: las modificaciones y variaciones, dentro de cualquier cultura, de los modos de circulación, valorización, atribución y apropiación. En parte a expensas de los temas y conceptos que un autor ubica en su obra, el "autor-función" podría también revelar la manera en que el discurso es articulado sobre la base de las relaciones sociales.
¿No es posible reexaminar, como una extensión legítima de este tipo de análisis, los privilegios del sujeto? Claramente, al emprender un análisis interno y arquitectónico de una obra (tanto sea un texto literario, un sistema filosófico o un trabajo científico) y al delimitar referencias sicológicas y biográficas, surgen sospechas concernientes a la naturaleza absoluta y al rol creativo del sujeto. Pero el sujeto no debería ser abandonado por completo. Debería ser reconsiderado, no para reestablecer el tema de un sujeto originador, sino para captar sus funciones, su intervención en el discurso y su sistema de dependencias.
Deberíamos suspender las preguntas típicas: ¿cómo un sujeto aislado penetra la densidad de las cosas y las dota de significado? ¿Cómo cumple su propósito dando vida a las reglas del discurso desde el interior?
Más bien, deberíamos preguntar: ¿bajo qué condiciones y a través de qué formas puede una entidad como el sujeto aparecer en el orden del discurso? ¿Qué posición ocupa? ¿Qué funciones exhibe? y ¿qué reglas sigue en cada tipo de discurso? En pocas palabras, el sujeto (y sus sustitutos) debe ser despojado de su rol creativo y analizado como una función, compleja y variable.
El autor, o lo que he llamado "autor-función", es indudablemente sólo una de las posibles especificaciones del sujeto y, considerando transformaciones históricas pasadas, parece ser que la forma, la complejidad, e incluso la existencia de esta función, se encuentran muy lejos de ser inmutables. Podemos imaginar fácilmente una cultura donde el discurso circulase sin necesidad alguna de su autor. Los discursos, cualquiera sea su status, forma o valor, e independientemente de nuestra manera de manejarlos, se desarrollarían en un generalizado anonimato.
No más repeticiones agotadoras. "¿Quién es el verdadero autor?" "¿Tenemos pruebas de su autenticidad y originalidad?" "¿Qué ha revelado de su más profundo ser a través de su lenguaje?". Nuevas preguntas serán escuchadas: "¿Cuáles son los modos de existencia de este discurso?" "¿De dónde proviene? ¿Cómo se lo hace circular? ¿Quién lo controla?" "¿Qué ubicaciones están determinadas para los posibles sujetos?" "¿Quién puede cumplir estas diversas funciones del sujeto?". Detrás de todas estas preguntas escucharíamos poco más que el murmullo de indiferencia: "¿Qué importa quién está hablando?"

domingo, 28 de septiembre de 2008

NOVEDAD: Alain Badiou. "Lógicas de los mundos" El ser y el acontecimiento, 2. (Manantial, Bs.As., 2008)

Lógicas de los mundos, en el que Alain Badiou trabaja desde hace quince años, es concebido como una continuación de su precedente “gran” libro de filosofía, El ser y el acontecimiento, publicado por Éditions du Seuil en 1988. Pero, ¿qué quiere decir “continuación”? En 1988, el proyecto ontológico consistía, con el apoyo de las matemáticas, en establecer que el ser, pensado como tal, es sólo multiplicidad indiferente. El problema deviene entonces el siguiente: ¿cómo comprender, sobre el fondo de esa indiferencia, no sólo que hay verdades, sino también que aparecen en mundos determinados? ¿Qué es el cuerpo visible, u objetivo, de una verdad? Eso no se deja deducir de la ontología. Hay que construir una lógica del aparecer, una fenomenología. Tal es la mira del presente libro: una “Gran Lógica” que, al dar razón del orden de los mundos, autorice el pensamiento de las verdades como excepciones a ese orden. El materialismo contemporáneo sostiene que no hay más que cuerpos y lenguajes. La dialéctica materialista, argumentada aquí hasta en sus más mínimos detalles, afirma, por su parte: sí, no hay más que cuerpos y lenguajes, sino que hay verdades. Sólo bajo el efecto de este “sino que” es todavía posible una vida que no sea indigna. Una vida en la que el individuo democrático se incorpore a esa superación de su propia existencia que llamamos un Sujeto.

Alain Badiou filósofo, dramaturgo y novelista, preside, en l’École normale supérieure, el Centre international d’étude de la philosophie française contemporaine (CIEPFC). Ediciones Manantial ha publicado anteriormente sus libros: Deleuze. “El clamor del ser” (1997), El ser y el acontecimiento (1999), Imágenes y palabras (2005) y El siglo (2005)

Traductora: María del Carmen Rodríguez
Precio: $ 125
Páginas: 672

sábado, 27 de septiembre de 2008

11.137 visitas en cuatro meses!!

Queridos amigos: a veces, cuando veo los números de la cantidad de visitantes que recibo me da un poco de vértigo. Es un blog, no hay ninguna inversión enorme para sostenerlo, salvo dedicarle todos los días algo de tiempo...
En definitiva, ha sido un capricho que se hizo muy público. Les agradezco que lo soporten y, hasta en algunos casos, que les resulte interesante.
Reciban mis más cálidos saludos, donde quiera que estén.
PP.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Editorial Letra Viva-Catálogo (actualizado a mayo 2008)

LETRA VIVA LIBROS
CATÁLOGO DE EDICIONES


Abordaje psicoanalítico de pareja y familia. Stella Maris Rivadero (Compiladora). 142 pág. ISBN 950-649-121-6.
Cuando la consulta tiene lugar, se puede leer que en la mayoría de los casos se han configurado en el seno de estas relaciones “mitos familiares” que encapsulan pactos secretos, los cuales, paradójicamente, no dejan de desplegarse en el devenir cotidiano, se despliegan y actúan tanto más, en cuanto está amordazado su decir: el silencio renegatorio, la especularidad y las pasiones desenfrenadas son algunas de sus manifestaciones clínicas.

Acerca de La lógica del fantasma, de Lacan. Alberto Franco. 119 pág. ISBN 950-649-085-6.
En los años 1967 y 1968, J. Lacan dicta su Seminario así denominado. Crucial puesto que, en él, la reformulación de posiciones anteriores reordena el campo doctrinal y abre perspectivas para el desarrollo de nuevos conceptos que aparecerán algunos años mas tarde.
Se verá no sólo que el fantasma aparece cada vez más claramente ubicado como soporte del deseo sino que, además, se podrá advertir un notable esfuerzo por ponerlo en conexión con el par dialéctico falo-castración.

Acompañantes terapéuticos (2º Edición). Actualización Teórico-Clínica. Susana Kuras de Mauer. Silvia Resnizky. 238 págs. ISBN 950-649-076-7.
La caracterización que aquí se brinda del acompañante terapéutico permite entender su figura, en el marco de una estrategia clínica, como viniendo a ocupar ante el paciente el sitio de alguien y de algo que faltó. Hay una ausencia, pues, que el acompañante soporta y a la que, denunciándola al prestarle su cuerpo, ayuda a reconfigurar y a transformar en materia de trabajo (…).

Acontecer psicopedagógico. Psicopedagogía Psicodramática Psicoanalítica. Estela Mora. 108 pág. ISBN 950-649-057-0.
La involucración del terapeuta en el proceso creador como motor de los tratamientos es otra premisa de la autora; buscando y balbuceando su propia singularidad, su propia silueta creadora, el conocimiento de la persona del terapeuta a través de un trabajoso y creativo proceso de búsqueda.

Adultos mayores. Su psicoanálisis hoy. Eduardo Adduci. 112 pág. ISBN 950-649-091-0.
El tratamiento de las personas de edad avanzada exige formación y disposición especial del analista. El autor, médico y psicoanalista, se ha especializado durante más de 30 años en el tratamiento de adultos mayores. Este libro testimonia de sus búsquedas y realizaciones para sus colegas y todos aquellos interesados en conocer la última etapa de la vida.

Algo es posible. Clínica psicoanalítica de locuras y psicosis. Elida Fernández. 256 pág. ISBN 950-649-120-8.
En éste, su tercer libro sobre el tema, la autora, vuelve a poner de manifiesto su excelencia clínica y su rigurosidad teórica. A partir de la fecunda diferencia entre psicosis y locura, articula dos aspectos claves en la dirección de la cura de pacientes psicóticos: el diagnóstico diferencial y la transferencia, para luego desplegar el abanico de posibles intervenciones en el delirio.

Analizarse con Freud. A propósito del testimonio de Hilda Doolittle sobre su análisis con Freud. AA.VV. 102 pág. ISBN 950-649-036-8.
Luego de padecer la muerte de seres queridos y en la presunción de que vendría una gran guerra, la poeta estadounidense Hilda Doolittle –que firmaba HD– consultó a Freud en 1933 para comenzar un análisis, con la esperanza de encontrar una salida al sufrimiento. Una vez concluidas las sesiones, se sentaba en el cuarto de su hotel a redactar lo sucedido. Aquí se consideran estos relatos para examinar aspectos fundamentales de la clínica y las teorías psicoanalíticas.

Araca Lacan. Humor en el diván. Legal, 64 pág. ISBN 950- (…)
Me he sorprendido gratamente con muchos de los episodios que este libro contiene. Denotan conocimiento del psicoanálisis, de su teoría, de su técnica, de los errores que a veces podemos cometer en la práctica clínica, de las fantasías de los pacientes y creo –y esto es lo más importante a mi modesto entender–, que el humor se desliza generando nuevos sentidos todo el tiempo, “metaforizando”, como diríamos los lacanianos.

Aun los niños. Psicoanálisis y subjetividad del niño en nuestra época. (2º Edición). Alicia Hartmann y colaboradores. 205 pág. ISBN 950-649-062-7.
La clínica analítica con los niños produce con sus operaciones de intervención un “objeto”, el niño, que no estaba antes de intervenir. ¿Se abre entonces una nueva problemática teórica? ¿De qué cuestión “analítica” el niño es la metáfora “no analítica” en la “doctrina analítica”? Tal vez de una posición del sujeto que no queda subsumido en la estructura, neurosis de transferencia, que opera como marco transferencial.

Bordearte. Eduardo Chiacchio. 64 pág. ISBN 950-649-130-5.
Se toma en cuenta el importante lugar de la plástica considerando y propiciando el quehacer artístico, no para dar mérito a la calidad estética sino para sondear la “otra escena” donde se juega el nombre propio. Tampoco se trata de arte-terapia, ya que no se interpreta la producción de los niños –esta ya es interpretación–, lo que tendría tan poco sentido como reducir el análisis de un sueño a una determinada clave de fantasías.

Clínica de la subjetividad en territorio médico. Benjamín Uzorskis. 304 pág. ISBN 950-649-054-6.
Las innovaciones tecnológicas generadas por la ciencia y la mundialización del capitalismo han producido importantes efectos en la práctica de la medicina. La sociedad fast ha convertido al paciente en un organismo a reparar, a recomponer y restablecer en su equilibrio de acuerdo a esas pautas dominantes. Lo fundamental de los conceptos y la clínica que se exponen en este libro, dan testimonio de la posibilidad del trabajo conjunto entre médicos y psicoanalistas.

Clínica institucional en toxicomanías. Varios autores. 190 pág. ISBN 950-649-132-1.
Testimonia la experiencia de más de diez años de recorrido en el análisis e interrogación de los obstáculos presentes en la clínica institucional con usuarios de drogas, en el Centro Carlos Gardel.
Los artículos recorren diversos temas: la compleja intersección entre consumo de drogas, sociedad y cultura; las estructuras clínicas y las toxicomanías; dispositivos e intervenciones clínicas; primeras entrevistas; aspectos jurídico-legales y sus consecuencias en la práctica clínica; el análisis de los modelos y concepciones preventivo asistenciales en el campo del uso de drogas y otros temas.

Clínica psicoanalítica con niños, púberes y adolescentes. Su articulación con conceptos de fundamento freudiano-lacaniano. Coedición con el Centro Dos. (S/D).
Dice Miriam Mazover: “El entusiasta tono de predominio lacaniano de la obra aporta un rasgo particular… La obra es de una claridad didáctica, y resulta de gran interés para nuestra práctica clínica cotidiana. Incluye un glosario de conceptos lacanianos de fundamento”.

¿Cómo le explico a mi hijo? Raquel Soifer. 48 pág.
Orientación sexual por edades. Este pequeño libro condensa conceptos y experiencias elaboradas por maestros e investigadores de diversas latitudes, unidas a las propias experiencias de la autora, quien mostrando su sólida base clínica, experimental y pedagógica tiene la capacidad de traducir el lenguaje técnico al popular para ayudar así, no a unos pocos iniciados, sino a todos.

¿Cómo oriento a mi hijo? Diálogos con adolescentes. Raquel Soifer. 121 pág.
Salir a bailar de noche. Curiosidad sexual. Historia de prostitutas. Homosexualidad. Aborto y droga. La piba fácil. Romance frustrado. Son algunos de los temas tratados en este libro, con lenguaje ameno, y a través de entrevistas en el consultorio psicoanalítico se van desgranando los problemas cotidianos de nuestros adolescentes, con reflexiones orientadoras para su encaminamiento correcto.

Co(n)fusiones en psicoanálisis. Entre el estilo y la histeria. Américo Vallejo. 96 pág.
El autor plantea que en las últimas fusiones que el psicoanálisis ha realizado con otras teorías (y que han engendrado las confusiones comunes) ha sido puesto entre paréntesis un poder (la n minúscula del titulo: potencia enésima del deseo… del analista) que estructura en lo real un peculiar estilo… de dominio. Poder del deseo, deseo de saber, saber del deseo y su poder son los temas que este libro articula en un discurso sin concesiones a la fácil tautología ortodoxa.

Conmemorando a Martin Heidegger. Dossier de Imago Agenda 1997-2000. Rogelio Fernández Couto (Compilador). 561 pág. ISBN 950-649-051-1.
Reúne los artículos aparecidos entre los años 1997 y 2000 en el Dossier de la revista de psicoanálisis “Imago Agenda”.
Este libro no sólo presenta trabajos que ponen de relieve la importancia de Martin Heidegger para el pensamiento psicoanalítico sino también incluye fragmentos inéditos de su obra y de su correspondencia, así como testimonios de sus contemporáneos. Un volumen de 570 páginas.

Contacto animal. Un lazo social fuera de serie. Juan Vasen. 117 pág. ISBN 950-649-086-
Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de este lazo “fuera de serie” ellos pueden entrar en contacto, curiosidad mediante, con eso “otro”, también suyo puesto allí y permitir, entonces, el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio.

Contornos de lo real. La verdad como estructura de ficción. Daniel Zimmerman. 138 pág. ISBN 950-649-031-7.
“Pinceladas, deslumbres, letras, nos aproximan a lo real. Pero lo real permanece enigmático. Las ficciones del artista nos invitan a merodear su contorno”. Guiado por esta premisa el autor incursiona en la vastedad ilimitada de la producción poética para destacar los lazos que ella anida con el goce, con la locura, con el deseo, con la angustia, con la perversión… Campo fértil para la mirada psicoanalítica que en estos catorce ensayos recae en el cine y en la literatura.

Cuestiones en psicoanálisis. Psicoanálisis en cuestión. Alberto C. Cabral. 234 pág. ISBN 950-649-030-9.
El autor ofrece una nueva mirada sobre debates siempre vigentes. Así, por ejemplo, el análisis de la posición subjetiva de Umberto Eco, tal como se desprende de su polémica con C. Martini en el libro “¿En qué creen los que no creen?”. En este recorrido que nos propone Cabral hay lugar para otros desarrollos… “Su camino se va haciendo al andar con otros, vengan de donde vinieren, si quieren llegar al punto que es la meta adoptada por él: la reflexión sin concesiones en torno a los puntos álgidos (ésos, los que duelen) del psicoanálisis”.

Cuerpo y subjetividad. Variantes e invariantes clínicas. Alicia Donghi, Cristina Gartland y Silvia Quevedo (Compiladoras). 192 pág. ISBN 950-649-118-6.
El recorrido de este libro es un claro testimonio de las vicisitudes de la clínica actual en la que los acontecimientos del cuerpo y su presencia impetuosa configuran un lugar privilegiado. El predominio de la imagen, asociado al consumo indiscriminado de mercancías, inciden en la subjetividad, y sus efectos en la constitución del cuerpo, no demoran en hacerse presentes, en las nuevas formas del síntoma vinculadas al exceso intramitable del trauma.

Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico (Volumen I). Marta Gerez Ambertin (Compiladora). 160 pág. ISBN 950-649-123-2.
Dice Gerez Ambertin: “El sujeto es capturado por la ley bajo las redes de la culpabilidad. Por esta vía es posible reconocer que algo de la subjetividad está comprometido en el acto delictivo; pero esto no es suficiente, pues sólo si esa culpabilidad se acompaña de responsabilidad es posible que el sujeto dimensione cuán implicado está en la sanción penal y en el acto que ésta condena. Si el sujeto no reconoce y se hace cargo de su falta será difícil que otorgue significación alguna a las penas que se le imponen y, por tanto, a su delito”.

Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico (Volumen II). Marta Gerez Ambertin (Compiladora). 204 pág. ISBN 950-649-099-6.
“Por la culpa, sujeto y civilización se amarran articulándose así en un saber sobre lo íntimo, lo privado y lo público del sujeto. Pero, y es el planteo siempre emergente: ¿cómo se anuda el sujeto a la ley?, ¿cómo convivir con ella? En última instancia, ¿cuán culpable o responsable es o puede ser? En torno a estos interrogantes es posible el debate entre psicólogos, juristas y psicoanalistas”.

De la obsesión al deseo. El sujeto y los sueños. Hugo Dvoskin. 173 pág. ISBN 950-649-047-3.
En la especificidad de la clínica de la obsesión, el sujeto neurótico se encuentra frente a la disyuntiva de tener que abandonar el amparo del Otro o recorrer los meandros de su discurso que lo confrontarán con una pregunta decisiva: “¿Estoy a la altura de mi deseo?”. La resolución de este interrogante supone el único camino para desanudar la cuestión central: ¿qué es ser padre?

De una psicoanalista que se soñó ser poeta. ¿O fue al revés? María Marta Depalma. 128 pág. ISBN 950- (…).
“Sé que no todo da lo mismo; no es igual el discurso poético que el decir del analista, no es lo mismo escribir un poema que escriturar la poiésis del inconsciente cuando da cuenta de la emergencia del sujeto: metáfora del amor, del vacío, de una carencia que se-dice como metáfora del despertar. Carencia que nos habita, paradoja que soporta el deseo del analista y me sirve de vehiculo para jugar con la palabra en poesía, para creerme poeta cuando tengo ganas y analista cuando el paciente me nombra…
Y es entonces cuando me pregunto: ¿será verdad que de poeta y de loco todo análisis tiene un poco… como todo el mundo?”.

Del padre. Las políticas de su genealogía. Juan B. Ritvo. 204 pág. ISBN 950-649-100-3.
Es preciso preguntarse si la paternidad de Freud y de Lacan tiene algún sentido fuera del mundo nuestro, cristiano y burgués, luego habrá que seguir discriminando y problematizando los niveles: la paternidad oriunda de aquel griego logos separador; la paternidad taxonómica, que establece lazos filiatorios fundados no sólo en la ley judía, sino también y decisivamente en el amor paulino; la paternidad específicamente cristiana, articulada sobre el mito que “Tótem y Tabú” ha invertido: el sacrificio del hijo en el Nombre del Padre y por la intercesión del padre; trama que habrá de revelar el siglo de Freud a través del discurso de la histérica.

De la voz al logos. La carne se hace verbo. Desde el psicoanálisis con niños y otros traídos a su análisis. Mara Musolino. 192 pág. ISBN 950- (…)
Unas extrañas formas del verbo conforman la experiencia de cada análisis, sobre todo en los que Lacan llamara “análisis por encargo”. La eficacia de la escucha de esta diversidad sonora fonada, nos impulsa a seguir buscando algunas respuestas teóricas alrededor de lo que allí opera.
La materialidad que se enuncia es la materia de la fuerza vital, el alma portadora de la vida del cuerpo que habla. Esa “sustancia” incorporada al cuerpo lo causa, anima y organiza, ya sea en la vida o en una sesión de psicoanálisis.

Del paraíso a Canaán. Estudios sobre la Biblia. Leopoldo Müller. Prólogo de Marcos Aguinis. 323 pág. ISBN 950-649-041-4.
Esta obra posee el mérito de hacernos ver el inmenso caudal de interpretaciones y lecturas que han obsesionado a generaciones. Pero, además, nos informa sobre la multitud de aportes que se consiguen efectuar desde las disciplinas científicas contemporáneas; para el psicoanálisis, en especial, constituye un banquete. La Biblia es una cantera inagotable: más se la explora, más filones deja salir a la superficie. Müller se ha propuesto demostrar esta riqueza, limitándose a sólo dos libros: Génesis y Éxodo. Los recorre con delectación. Logra que la lectura se torne amena, incluso cuando despliega el respaldo documental. Recorrer sus páginas es un paseo que depara asombro y comprensión de incontables temas.

Diagnosticar las psicosis. Elida Fernández y colaboradores. 271 pág. ISBN 950-649-048-01.
Norberto Giarcovich, en su prólogo, acierta al vaticinar que este libro se transformaría en un instrumento imprescindible... “para quienes se ocupen del tratamiento de las psicosis, así como también para aquellos que se hallen interesados en el estudio de los conceptos psicoanalíticos, que hacen al conocimiento de la estructura del sujeto del inconsciente”. Hoy, puede considerársela una obra clásica, dada la difusión alcanzada.

El apego en proceso. Aportes desde el advenimiento complejo. Yulita Gamarnik. 200 pág. ISBN 950-649-115-1.
La maternidad ha variado de acuerdo a coordenadas históricas y geográficas. La autora describe este proceso no sólo en Europa y en las grandes civilizaciones occidentales, sino que realiza un recorrido de la maternidad en el Río de la Plata, desde la época colonial hasta la actualidad. En un marco conceptual elaborado sobre la base de la Teoría del Apego de Bowlby y, a partir de dos décadas de desempeño profesional en las unidades de cuidados intensivos neonatales, la autora presenta el programa de intervención temprana.

El brillo de lo inútil. AA.VV. 191 pág. ISBN 950- (…)
El brillo de lo inútil, grupo formado por Silvia Bolster, Cintia Ini, Claudia Lorenzetti, Silvia Manzini, Olga Prósperi, Nora Trosman y Guillermo Vilela publicaron en el mes de mayo, su Revista-libro. Publicación que aloja diferentes discursos, así como diversas voces de un mismo autor. Hilo de Ariadna que transforma el laberinto de una travesía por la escritura.
En ésta los autores efectúan un cruce en que dialogan resuenan y se interrogan, el psicoanálisis, con distintas dimensiones de la estética, la filosofía y la política.

El cuerpo, territorio de la imagen (2º Edición). Elina Matoso. 207 pág. ISBN 950-649-039-2.
La especificidad de este libro está consituida por atravesamientos que ponen en juego la representación de la imagen corporal. Esta da cuenta del potencial expresivo, lúdico y artístico de cada persona y refleja su relación con el entorno y el contexto vincular. A su vez, la construcción de la imagen corporal resulta un mapa revelador de posibles diagnósticos, indicador de marcas y huellas de patologías o problemáticas subyacentes, sobre las cuales incluso es posible actuar preventivamente.

El cuerpo, territorio escénico. Elina Matoso. 248 pág. ISBN 950-649-078-3.
Teoría, práctica y poesía se combinan en este libro en el que la autora describe los lineamientos fundamentales de la metodología que ha diseñado: el trabajo corporal dramático. Detalladamente, explica las bases teóricas de su enfoque; describe sus experiencias en las áreas expresiva, educativa y terapéutica, y relata casos concretos desde la entrevista inicial hasta los resultados finales del trabajo.

El cuerpo in-cierto. Arte. Cultura. Sociedad. Elina Matoso (Compiladora). 233 pág. ISBN 950-649-135-6.
El análisis de la corporeidad implica sumergirse en un territorio límite, ya que cuerpo siempre es borde, frontera y puente. La coordinadora y los autores provienen de diferentes disciplinas, el psicoanálisis, la antropología, la literatura, la danza, el cine, la expresión corporal, el teatro. Forman parte de un equipo interdisciplinario que hace ya más de diez años constituye la cátedra de Teoría General del Movimiento en la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires.

El día que Lacan me adoptó. Mi análisis con Lacan. Gérard Haddad. 284 pág. ISBN 950-649-128-3.
Es el relato, casi la novela, de una experiencia que transformó radicalmente la vida de su autor. En 1969, cuando todavía trabajaba como ingeniero agrónomo, Gérard Haddad conoce a Jacques Lacan y comienza con él un tratamiento psicoanalítico. Esta aventura durará once años en el curso de los cuales cambiará su profesión adoptando el psicoanálisis. Desde Freud, un psicoanalista se arriesga a relatar su propio análisis. Nos brinda aquí un testimonio único sobre la práctica tan controversial de Lacan, a quien, a la vez, rinde homenaje.

El decir en las letras. Psicoanálisis con literatura. I. Friedenthal, C. Glasman y otros autores. Prólogo de Nicolás Rosa. 168 pág. ISBN 950-649-052-x.
La superficie del discurso es el tapiz donde se tejen a la vez el servilismo a la lengua y las astucias para burlarla. La experiencia de lectura que un analista hace del texto del analizante tiene estrecho contacto con la lectura que el analista hace de un fragmento literario.
En ambas aproximaciones es necesario desembarazarse de la idea del texto como transposición de una realidad que le preexiste. El texto de la sesión, así como el fragmento literario, crean una realidad, no la imitan.

El desvío de la letra. Una lectura de “El seminario de La carta robada” de Jacques Lacan. Carlos Bash. Prólogo de Juan B. Ritvo. 144 pág. ISBN 950-649-037-6.
“Si por nuestra parte retomamos la tan vapuleada lettre, fue confiando en que su lectura puede aún activar algún real, causar nuevas inscripciones, abrir alguna sustracción al cada vez más asentado universo de discurso «lacaniano»”. Hemos querido situarnos ante el texto, si es que cabe la comparación, al modo de Freud ante el Moisés de Miguel Ángel.

El diván de la anarquía. Novela Freudo-Policial. Carlos D. Pérez. 126 pág. ISBN 950-649-045-7.
Tendida sobre un diván a Sofía le llegó, en medio del relato de un sueño, el recuerdo de su tío José, quien viviera en la casa paterna cuando ella era chica; pero advierte que un día no estuvo más y su nombre no volvió a ser pronunciado.
Luego de la sesión, decide encargar a un investigador que averigüe qué pudo sucederle, a treinta años del episodio. La historia se desarrolla en diversos planos, que van desde la década del sesenta al momento actual, desde lo detectivesco a las sesiones analíticas. Hasta que el suspenso desemboca en una palabra, la única capaz de reordenar toda la trama.

El fantasma desde el psicoanálisis con niños. Puntuaciones y problemáticas. Mara Musolino. 160 pág. ISBN 950-649-106-2.
Considero que aún los analistas que trabajan con niños tienen mucho que decir, si se animan al incordio de esta empresa.
¿Será que la dificultad consiste en poder alejarse de las realidades teóricas conocidas del fantasma y atreverse a mostrar, con palabras aterradas por lo real, la realidad espacio temporal en que el dicho de lo inconsciente ocurre?

El grafo del deseo. (2º Edición). Alfredo Eidelsztein. 214 pág. ISBN 950-649-107-0.
Es conocido el lugar central que el grafo del deseo ocupa en el psicoanálisis lacaniano. En este libro dicho grafo es analizado en sus múltiples aspectos y relaciones, paso a paso, en una exposición que toma en cuenta sus diversas exposiciones, desde las más simples hasta las más complejas. El tratamiento del tema no se agota en el despliegue y explicación de sus fundamentos lógicos y topológicos, sino que éstos son utilizados para reflexionar acerca de la teoría y la práctica psicoanalítica.

El impacto de la violencia. AA.VV. Hospital “José T. Borda”, Premio “Enrique Fassio” a la investigación. 357 pág. ISBN 950-649-021-x.
La propuesta de esta obra que articula los aspectos de la violencia en salud mental, está cimentada en la comunicación cultural, no en la extensión informadora del conocimiento, allí donde se lo transmite verticalmente y se lo impone fomentando la pasividad de la escucha.
Pienso que es un valioso aporte a la temática, tanto desde su originalidad y metodología, como al feliz ordenamiento de la compilación.

El infrecuentable Michel Foucault. Renovación del pensamiento crítico. P. Bourdieu, J. Allouch, D. Eribon, D. Halperin, y otros autores. 264 pág. ISBN 950-649-077-5.
Este libro se basa en el coloquio “El infrecuentable Michel Foucault”, realizado en el Centro Pompidou, con la dirección de Didier Eribon, contando, entre otros aportes, con el trabajo de Jean Allouch, “Con, sin y con Foucault”. El pensamiento de M. Foucault cumple un rol fundamental en la acción de los nuevos movimientos sociales, políticos e intelectuales; tal es la conclusión de los invitados al coloquio.

El lugar del psicoanálisis en la cultura. Algunas convergencias. AA.VV. (Colección Convergencia). 144 pág. Cuadernillo.
El conjunto de textos que compone este libro incita al lector a transitar por cuestiones que marcan la subjetividad de los tiempos. Su lectura compromete a atravesar la complejidad de la angustia para acceder a la contingencia de un encuentro. Conjeturas que implican al lector en la incursión en regiones fronterizas que incumben de modo singular a la praxis psicoanalítica, llamadas a reconstruir los enigmas fundantes.

El medio juego. La praxis psicoanalítica, esa pasión lógica. Hugo Dvoskin. 231 pág. ISBN 950-649-117-8.
No hay ética del psicoanálisis sin una clínica que la sostenga. Así, los avatares clínicos que atraviesan el texto no son referencias ni ejemplos; son la puesta en acto de aquello que obliga a una lógica de la práctica, pues no hay práctica sin una teoría que asuma las impasses que se presentan en ella. La dimensión conceptual aparece así en una original relación con la clínica cuando el autor transita con éxito el difícil recorrido que va de la enunciación psicoanalítica en la soledad del consultorio con los analizantes, a lugares tan disímiles como los hospitales o la universidad.

El padre que no cesa. D. Rubinsztein, D. Krezes, C. Glassman. 173 pág. ISBN 950-649-129-1.
La tragedia interesa al psicoanálisis, en efecto, porque el mundo organizado bajo el imperio de la Ley del Padre está siempre, constitutivamente –igual que en el mundo trágico– out of joint, ‘fuera de quicio’: tiene siempre –igual que aquél– una estructura contradictoria, paradójica y conflictiva. Las cosas serían sin duda menos complicadas (y menos trágicas) si pudiéramos pasar de preguntarnos por la función del padre a decretar su defunción, el fin del Nombre-del-Padre.

El párpado del oído. Entre la música y el psicoanálisis. Alejandro Sacchetti. 175 pág. ISBN 950-649-083-x.
El hecho sonoro y musical introduce una perspectiva que enriquece y cuestiona ciertos planteos de la teoría y la práctica en psicoanálisis. Los distintos trabajos son también, un aporte de interés para un terapeuta que utilice recursos sonoros–musicales, etc. “Hay improvisación, –escribe el autor– que en sentido musical no es golpear las teclas de un instrumento de cualquier manera, el sonido accionado prepara en el mismo instante el otro sonido que está por venir”.

El personaje en psicoterapia. Carlos Calvente. 175 pág. ISBN 950-649-059-7.
Aceptando que los personajes son la encarnación de una verdad conceptual, creada por la imaginación, el autor encuentra en los personajes que nos habitan –algunos impuestos y otros creados–, un concepto articulador de los referenciales: psicoanalítico (Freud) y psicodramático (Moreno) para trabajar en psicoterapia individual y de grupos. El libro culmina en la comprensión del narcisismo-matriz de identidad como concepto afín de ambos referenciales.

El psicoanálisis como experiencia. AA.VV. (Colección Convergencia). 120 pág. ISBN 950-649-094-5.
Situar al psicoanálisis como experiencia lo coloca en contraposición con el llamado “campo psi”, el de las psicoterapias y el de la psiquiatría, pero también lo obliga a redefinirse en relación al de la ciencia, más claramente, por la oposición entre el campo de la experiencia y el campo del experimento y no menos al de otras prácticas de eficacia chamánicas, de cuya experiencia no hay teoría formalizada ni ocasión de su transmisión. Por el contrario, el psicoanálisis se autoriza a sí mismo, dando lugar a los diferentes enlaces en los cuales, la experiencia del psicoanálisis se ligaría a su testimonio.

El psicoanálisis es un humanismo. ISBN 950- (…).
La autora, miembro de la Association Lacanniene Internationale de Paris, cuestiona en este texto, lo absurdo del ataque al psicoanálisis ampliamente difundido últimamente a través del “Libro negro del Psicoanálisis”, originado precisamente en París.
Hace falta atravesar la contundencia de un título tal para encontrar un texto lleno de frescura y actualidad. A la vez, brinda un panorama de la obra de Jacques Lacan claro y conciso, sin oscuridades.

El sinthome. Consecuencias clínicas. AA.VV. (Colección Convergencia). 119 pág. ISBN 950-649-049-x.
El Seminario 23, dictado entre 1975 y 1976 por Jacques Lacan con el título “Le sinthome” gira en torno a James Joyce, prosiguiendo el intento de encontrar, en las posibilidades del nudo borromeo, una escritura de la experiencia analítica. Al actualizar esta grafía fuera de uso (sinthome) de “síntoma” (symptôme) Lacan habilita una fructífera polémica entre sus comenzadores, quienes deberán acordar, en primer lugar, cuándo se refiere al síntoma y cuándo al sinthome, ya que siendo homófonos sólo los diferencia la ortografía.

El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. Lectura de los “Escritos” de Lacan. Juan B. Ritvo. 98 pág. ISBN 950-649-000-7.
Bajo este mismo título publicó Lacan en 1945 un trabajo que inicialmente pudo juzgarse un mero juego de ingenio, pero al cual las sucesivas reasunciones del propio Lacan, le confirieron un definido perfil psicoanalítico, situable en el complejo cruce de la práctica analítica, la retórica y la lógica.

El tiempo y el sujeto. Función de la síncopa. José Luís Berardozzi. 125 pág. ISBN 950-649-060-0.
La síncopa, en los registros del lenguaje, aparece ligada a la función nominante vía las distintas formalizaciones posibles del sujeto; baste recordar la que realizaba Freud sobre su propio nombre (“Sigismund”-Sigmund), y el retorno de estas mismas letras en formaciones sintomáticas. El trabajo encontró camino atravesando los siguientes temas: posición del analista y la escena clínica; función del tiempo en la estructura: ritmo y sincopa; estructura temporal de la música, proceso sublimatorio; estructura del lenguaje.

El trabajo del psicoanálisis: Las adicciones. Jornadas IPDA. Santiago Calabrese, (Compìlador). 120 pág. Cuadernillo.
En los tiempos de Freud se consultaba por un síntoma; en los tiempos de Lacan la angustia era la cuestión; en nuestra época se consulta por el objeto. Se trata de la droga, del alcohol, los psicofármacos. El objeto domina al sujeto, lo hace adicto, que es algo religioso, algo de entrega sexual (como el masoquismo), algo de amor incondicional como la histeria. Algunos psicoanalistas han querido creer que los adictos son psicóticos, por ello consultan por el objeto, porque carecen de simbolización, no se simboliza el dolor, ésa es la causa de tanta cocaína y tanto alcohol.

El trazo incesante. Psicoanálisis / Creación. Claudio Mangifesta. 122 pág. 950-649-084-8.
¿Qué relaciones son posibles establecer entre mirada y creación, entre lectura y escrito, entre cuerpo y organismo?
La pintura, el cine, la historieta, el graffiti, los tatuajes, las pinturas corporales, el jugar; en definitiva, el proceso creador renueva nuestras preguntas como analistas en tanto conlleva interrogarse por su articulación con el registro de lo real y por la pluralidad de goces implicados.

¿Elección sexual? Jornada de Trabajo. AA.VV. (Colección Convergencia). 96 pág. ISBN 950-649-058-9.
Si el otro sexo es al que no pertenecemos, si se goza con él, y si al comienzo de la subjetividad no hay otro goce que el fálico, debe haber otro goce para que toda la sexualidad no sea únicamente masturbarse. Si hay un amor-sublimación por amor al padre, y un amor-pasión que carece de límites, hay un amor-síntoma que se sostiene al ir más allá de los límites paternos.

En el nombre de la falta. Nélida Halfon. 143 pág. ISBN 950-649-035-x.
Si el hombre se dirige a la mujer como objeto, y la mujer al hombre como falo, ¿nos encontraríamos por fin con la tan soñada complementariedad? Seguimos sin poder contar con ella, pues ambos persiguen lo mismo aunque desde distinto lugar: el falo, como si fuera asunto de existencia y de posesión. El falo no existe, y esto los mancomuna. Van hacia lo que les falta, al modo de Eros. Esa búsqueda signada por el deseo es una búsqueda “en el nombre de la falta”.

En guardia. Crónica de una Residencia en Salud Mental. Martín H. Smud. Prólogo de Valentín Barenblit y Rafael Skiadaressis. (2º Edición). 230. pág. ISBN 950-649-070-8.
¿Qué puede decir un psicoanalista con respecto al tiempo de formación en una institución pública? Puede relatar lo que ha vivido, puede testimoniar sobre algunos casos cuya clínica marcó su formación, puede dar cuenta de algunas lecturas que lo acompañaron, puede recordar sus alegrías, sorpresas, vacilaciones, éxitos, miedos… El autor nos entrega un libro donde todas estas posibilidades han sido exploradas, se convierten así en una inestimable crónica para todos nosotros y para los que vendrán.

En la trastienda de los análisis. 1. Posición y función del analista. 4 volúmenes. Sergio Rodríguez. 163 pág. ISBN 950-649-042-2.

En la trastienda de los análisis. 2. El diagnóstico como recurso para la cura. Sergio Rodríguez. 168. pág. ISBN 950-649-095-3.

En la trastienda de los análisis. 3. La clínica y el pase de Melanie Klein a Lacan. Sergio Rodríguez. 128 pág. ISBN 950-649-125-9.
En la trastienda de los análisis. 4. El análisis de Lucia y su analista. Sergio Rodríguez. 236 pág. ISBN 950-649-133-x.
El autor, en cuatro volúmenes, nos comunica lo que su práctica y los grandes maestros del psicoanálisis le enseñaron. Transmite a través de aciertos y fracasos de su clínica, los conceptos más importantes. Muy concurridas sus páginas por Lacan y Freud, no se priva de “reciclar” autores como Winnicott, Bleger, Racker, Langer, Rodrigué, Liberman, Ulloa, Bateson, etc.

Encrucijadas del campo Psi–jurídico. Diálogos entre el Derecho y el Psicoanálisis. Luís Camargo. 269 pág. ISBN 950-649-112-7.
El texto de Luís Camargo tiene el enorme mérito de andar con mucho cuidado, para que el instrumento no se vuelva contra sí mismo, creando un nuevo poder: el del psicólogo, el riesgo es la perversión del discurso… Es formidable mérito de este discurso advertir el constante riesgo: todo lo que opera como crítico del poder corre el riesgo de quedar enredado en sus tentáculos.

Ensayo de las razones. Acto y argumentación en psicoanálisis. Juan B. Ritvo, Carlos Kuri. 406 pág. ISBN 950-649-012-0.
En psicoanálisis la argumentación no es lineal ni indiferente al tiempo de la enunciación. Ella depende del tiempo de la certeza engendrada en ese silencio del Otro que anuncia una proposición, cuya conclusión se nos impone sin que podamos rehusarle nuestro consentimiento. El acto (como concepto y límite) determina la argumentación. Ésta, su tiempo, el ritmo y la ocasión expositiva de los conceptos, es, por otra parte, lo que constituye a la metapsicología. Con una eficacia de acto (como concepto e instauración). Es por esto que no debería sorprender que en estas páginas se considere la cuestión de la técnica psicoanalítica, en lo que ha implicado de argumentación dominada por lo didáctico, y que se resuciten algunos nombres (Racker, Liberman) que a partir del hito Masotta conforman la conversación argentina del psicoanálisis.

Ensayos acerca de la topología lacaniana. ISBN 950- (…) Marc Darmon.
Los ensayos de Marc Darmon abordan mucho más que la topología lacaniana. Quizá sean el conjunto de textos más abarcativos respecto del corpus teórico que Lacan eligió tomar prestado de las ciencias matemáticas. Es cierto que a través de sus páginas desfilan las articulaciones teórico-clínicas más acertadas acerca de la topología del significante, los esquemas lacanianos, el grafo, la topología de las superficies y de la pulsión. Pero el lector también encontrara las nociones fundamentales acerca de “lalógica”, los discursos y los nudos. Todo maravillosamente ilustrado por los mejores gráficos que la edición de textos psicoanalíticos haya puesto al alcance de sus lectores.

Entre el mito y la lógica. Ensayo y crítica del psicoanálisis. AA.VV.148 pág. ISBN 950-649-044-9.
El título retoma una insistencia presente en los títulos de algunos de los trabajos: la palabra “entre” da cabida a la incomodidad de una ubicación –la de las formulaciones del psicoanálisis–.

Entresesiones. Lealtades sencillas. Jorge Rodríguez. 143 pág. ISBN 950-649-064-3.
Todo texto es entretextos. Nada nos sucede –el autor nos dice– fuera de la tradición, de toda la experiencia cultural que está por ahí, esperando ser encontrada.
Uno engulle lo que viene de afuera, siempre “afanamos”, como dice Jorge, lo que viene de afuera, de ahí que existe una deuda que tiene que ser pagada con citas. Este libro diseca muchos tipos de citas: las citas serviles (para halagar al profesor), las citas eruditas (para impresionar al profesor); las citas contraseña (para dar a los lacanianos lo que es de los lacanianos); las citas boomerang –caso Borges– donde se colocan las propias palabras en los labios de un islandés y las no-citas, donde uno se apropia a cielo abierto y sin comillas.

Era ella. Martín H. Smud. 128 pág. ISBN 950-649-101-1.
Una novela cautivante… La cruda honestidad de una separación.
El libro de Martín Smud es vertiginoso. El presente dura el instante que abre el racconto de lo que pasó. Marcelo, el psicólogo del 8º “A”, vive en el mismo departamento en que trabaja. Sólo han pasado tres semanas desde que Valentina salió por la puerta aparentemente para no volver, pero a cada instante reaparece la presencia de su falta. La separación es imposible, sólo es posible olvidarla día a día.

Escenas, causas y razones de la vida erótica. Ricardo Estacolchic, Sergio Rodríguez. 270 pág. ISBN 950-649-063-5.
Una breve explicación sobre el género de escritura de este libro: podemos describirlo como ficción sobre casos clínicos. Guarda verdades clínicas constituidas por acontecimientos relatados en sesiones de análisis, a los que hemos dado una forma que no permita el reconocimiento de sus narradores. Reivindicamos la postura de Freud que transmitía, a través del relato de la relación con el Inconsciente propio y el de los otros, los conceptos a los que iba arribando.

Fantasmas y pastillas. Intervenciones psicoanalíticas y psicofarmacológicas con niños. Juan Vasen. 140 pág. ISBN 950-649-114-3.
En nuestra clínica con niños, muchas veces la gravedad de los cuadros nos lleva a toparnos con inercias y estereotipias, con bloqueos o desbordes que paralizan el juego. En esas situaciones, cuando “no hay otro remedio”, las intervenciones psicofarmacológicas combinadas con las psicoanalíticas pueden abrir vías a un despliegue lúdico y simbólico e inhibir, por lo contrario, circuitos de goce y padecimiento.

Figuras del prójimo. El enemigo. El Otro cuerpo. El huésped. Juan B. Ritvo. 200 pág. ISBN 950-649-134-8.
Jamás provendrá la libertad de la igualdad. La libertad, por el contrario, proviene de una desigualdad radical que invierte la sumisión y separa al sujeto del amo.
Está muy lejos de mi ánimo el cuestionar el valor jurídico-político del reclamo de igualdad… Pero no se le puede adscribir un fundamento psicológico-antropológico tan pobre como el que propone el formalismo de la teoría política. Es que el reclamo de igualdad es indisociable de la fraternidad.

Fobia en la enseñanza de Lacan. Raúl Yafar. 354 pág. ISBN 950-649-089-9.
Tras un comentario de los autores que se ocuparon de los desarrollos freudianos del tema de la fobia (M. Klein, S. Freud, M. Mannoni, F. Dolto, etc.) este libro se aboca a la tarea de sondear exhaustivamente todos los aspectos más innovadores de la concepción lacaniana de dicha estrategia del deseo. Lo hace a lo largo de los veintitrés años del Seminario, así como a través de diversas conferencias, y en los escritos.

Freud filósofo. Desde el Entwurft de 1895 a la metapsicología y la guerra y la muerte de 1915. ISBN 950- (…). FALTA AUTOR
Freud, al comienzo, privilegió la observación para descubrir la realidad de la estructura del sistema nervioso. Luego se producirá el giro freudiano, en 1882, ante la “escucha” de lo que Breuer le relata del caso “Ana O.”, y en 1883, en París, sorprendido ante la enseñanza de Charcot con la histeria; desde allí comenzará el tiempo de la “escucha”, los dichos de sus pacientes, desde esta praxis surgirá el Entwurft, (“Proyecto de una psicología”) en 1895.
Es allí donde han nacido los cimientos de la “epistemología freudiana”, una nueva teoría del conocimiento que conmueve los fundamentos cartesianos y kantianos de la filosofía.

Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. De la interpretación a la transferencia. Pablo Peusner. 184 pág. ISBN 950-649-137-2.
“… considero que sin la “reinvención” del psicoanálisis operada por Jacques Lacan, los sujetos humanos hablantes que llamamos “niños” hubieran quedado por fuera del campo de aplicación del psicoanálisis freudiano (…). Ésta es mi bandera: concederle al psicoanálisis con niños un interés cada vez más ordenado y, de este modo, abordar problemas cada vez más ricos. Lacan dejó escrito muy tempranamente: «Sin duda, el psicoanálisis con niños es la frontera donde se ofrece al análisis lo más desconocido por conquistar»”.

Hamlet, Don Juan y el psicoanálisis. Otto Rank. Prólogo de Germán García. 108 pág. ISBN 950-649-015-5.
Freud estaba impresionado –según los otros enanitos del cuento de Stekel– por el talento, el entusiasmo y la capacidad creadora de Rank. Lo incluyó en sus juegos sociales y hasta llegó a prestarle dinero, lo que entre psicoanalistas es prueba de la mayor abnegación. Freud alentó las investigaciones de Rank, investigaciones referidas a la diferencia entre los artistas y los neuróticos. De alguna manera Rank había captado el proceso de la sublimación y la identificación que supone la recepción de la obra de arte.
Freud le pregunta a Lou Andreas-Salomé: “¿Por qué no contamos con seis personas tan encantadoras como ésta, en lugar de una sola, en nuestra Sociedad?”.
Otto Rank no admite un prólogo que sume sus acertijos a los del libro, dentro de una confusión generada por un dar a entender que marca la recepción de la enseñanza de Jacques Lacan en nuestra lengua. Otto Rank no da a entender, escribe de manera directa sus tesis y después expone sus argumentos y conclusiones.
Su estilo de exposición es un momento del psicoanálisis, un momento donde la claridad es producto de la certeza y donde la precisión supone un lector atento al orden de las razones.

Herejías del cuerpo. Actualizaciones en psicosomática. Oscar Lamorgia. 173 pág. ISBN 950-649-053-8.
El capitalismo salvaje y la caída de ciertos antiguos ideales linderos con una decorosa ingenuidad setentista, son coadyuvantes de la pérdida de referencias cuyo destino final parece ser el de un obligado desamparo.

Incidencias en el psicoanálisis de la obra de Michel Foucault. Prolegómenos de una arqueología posible del saber psicoanalítico. Mauro Vallejo. 222 pág. ISBN 950-649-136-4.
Este libro, que con honor me toca prologar, es de aquellos que son los más requeridos. ¿Por qué? Debido a que presenta preguntas…
Las verdaderas preguntas ¿Cuáles son éstas? Aquellas que los psicoanalistas evitamos hacernos, aquellas que intentan establecer qué es lo que hacemos, cómo y para qué.

Inhibición, síntoma y angustia en el encuentro amoroso. Stella Maris Rivadero. Prólogo de Silvia Amigo. 168 pág. ISBN 950-649-068-6.
La autora, de un modo fresco que deja sentir la práctica asidua de una clínica real, intenta avanzar las formalizaciones propias que una serie de graves casos de neurosis la invitaron a pergeñar. Éstos relatos no están “producidos” para fascinar, absolutamente nada forzados a dar la medida de las formulaciones teóricas a la moda, y van siempre acompañados del intento de una formalización que, asumiendo y respetando las deudas contraídas con los maestros, se legitima a dar algún paso adelante.

Intervenir en la emergencia. La clínica psicoanalítica en los límites. Mirta Holgado y Mirta Pipkin (Compiladoras). 167 pág. ISBN 950-649-109-7.
El sujeto está cada vez más acorralado, expuesto a una dimensión del peligro que excede el miedo, y que se acerca más bien al pánico. Este sujeto “en emergencia” es el que nos muestra la clínica de nuestros días. El psicoanálisis, con su formulación del inconsciente plantea con relación al tiempo una dimensión que no es la del tiempo lineal, tema que retoma Lacan a partir de los desarrollos del tiempo de la retroacción, la dimensión temporal de la prisa y la cuestión del tiempo lógico. El tiempo de la urgencia es el tiempo de la pulsión de muerte y está teñido por la prisa del sujeto por liberarse del sufrimiento.

Investigación en psicoanálisis y ciencias sociales. Congreso Internacional, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Tucumán, octubre de 2006. ISBN 950- (…).
¿Cómo analizar hoy? Prácticas analíticas actuales. ¿Cómo sostener la ley y el lazo social? Psicoanálisis y Ciencias Sociales ante el malestar del siglo. ¿Cómo investigar hoy? La investigación en Psicoanálisis y Ciencias Sociales.

Investigación <> Psicoanálisis. De Sherlock Holmes, Peirce y Dupin a la experiencia freudiana. G. Pulice, F. Manson, O. Zelis. 208 pág. ISBN 950-649-032-5.
Es el comienzo de un recorrido que apunta a interrogar y recrear las coordenadas de la investigación en psicoanálisis, a la luz de los problemas clínicos que cada sujeto que requiere tratamiento nos propone, como un permanente desafío a nuestra ética y a nuestra capacidad creativa.

Investigar la subjetividad. Investigación <> Psicoanálisis. G. Pulice, O. Zelis, F. Manson. 208 pág. ISBN 950- (…)
Se propone reanimar y profundizar el vital debate contemporáneo sobre la subjetividad, a la luz de los aportes que se elevan tanto desde la filosofía y la semiótica, como desde los discursos científicos; al mismo tiempo, apunta al corazón del psicoanálisis, a los efectos clínicos de su praxis y su relación con el campo de la salud mental en las encrucijadas de la época. En la ineludible tensión entre la búsqueda de la optimización de su eficacia clínica y la abstinencia.
No se trata de dos caras de una simple moneda de cambio: es la puesta en escena de una topología cuya lógica –al igual que su método de abordaje– se desprende de la complejidad del sujeto.

Jugar la palabra. Presencias de la transferencia. Luís Vicente Míguelez. Prólogo de Emilio Rodrigué. 160 pág. ISBN 950-649-066-x.
El juego y el análisis están fuertemente emparentados. A partir de esta afirmación, el autor indaga la manera con que el analista puede introducir en el dispositivo de la cura ese jugar creativo que detiene la compulsión repetitiva y posibilita un acontecimiento generador de transformaciones. Busca nuevas respuestas internándose en los conceptos de límite y frontera y al situar en este recorrido la escena analítica en su dimensión de drama –constituida por varias voces– replantea el lugar que hasta ahora se le ha dado a la contratransferencia.

Lacan con Derrida. Análisis desistencial. René Major. 174 pág. ISBN 950-649-024-4.
Lacan, Derrida. Uno contra el otro. Uno con el otro. Dos nombres propios y numerosos textos que transforman nuestro espacio de pensamiento y que no cesan de multiplicar, entre ellos, las explicaciones. Más allá de toda frontera del psicoanálisis, de la filosofía o de la literatura; más allá de todo conformismo académico o mediático.

La clínica al borde del siglo. Gabriel Espiño (Compilador). 164 pág. ISBN 950-649-026-0.
A los autores, pertenecientes a instituciones diversas, los une la referencia al psicoanálisis, el cual también nació, por esas poco causales razones, al borde de un siglo para continuarse en el siguiente, pese –o mal que les pese– a aquellos que querían incluirlo en el campo de las terapias, intentando subsumirlo o domesticarlo bajo la égida de lo pragmático en espacios y tiempos que no son suyos.
Aquí, en cambio, se trata de refrendar un compromiso teórico que es a la vez ético.

La función de la repetición. Alicia Lowenstein (Compiladora). 128 pág. ISBN 950- (…).
El lector hallará múltiples provechos en las páginas de este libro: relecturas de los primeros textos de Freud acerca del problema de la repetición y sus posteriores vicisitudes, también de la formalización que Lacan realizara en los años ’50. Además, se abordan los cambios doctrinales y sus efectos en la conceptualizacion de la repetición en diversos cortes de las teorías de referencia. Las remitencias a la clínica son frecuentes y esclarecedoras. Se aborda a Kafka y a Kierkegaard. Frege hace su aporte. Términos como “marca” y “rasgo unario” descubren sus implicancias, sus articulaciones. El corpus teórico de la lógica comparece y enriquece la investigación: así entran en escena los estoicos y sus ideas tan cercanas a la lógica del significante. Finalmente, el problema insoslayable de traducir a Freud.

La hospitalidad del síntoma. Arte y clínica en el Hospital de Día. Sergio Zabalza. 168 pág. ISBN 950-649-103-8.
En su conjunto, considero que este libro se lo puede tomar como un testimonio. El testimonio que ofrece su autor a partir de la experiencia clínica allí realizada. Por esta misma razón, es el testimonio de su implicación en una auténtica transferencia de trabajo, en la que se verifican los efectos de la enseñanza, del control, de la discusión clínica y de los resultados de una elaboración colectiva.
La intervención psicoanalítica en las psicosis. Hugo Svetlitza (Compilador). 141 pág. ISBN 950-649-019-8.
Duro, trabajoso y plagado de dificultades es el oficio de analizar el decir de una persona que parta de una estructura psicótica.
Lo imposible del psicoanalizar redobla su función. Este libro intenta una estructura que dé cuenta del significante operatorio como la transmisión de una práctica singular en la dirección de la cura de pacientes psicóticos, la que no sólo no está jalonada de éxitos sino que muestra los callejones sin salida que, en ocasiones, enfrentan en su clínica los autores.

La misteriosa desaparición de las neurosis. C. Barredo, I. Dujovne, O. Paulucci, D. Rodríguez. ISBN 950-649-014-7.
Hablar de neurosis para un psicoanalista es otra cosa que hacer referencia a un cuadro nosográfico; el poner en juego la articulación de una serie de conceptos básicos del psicoanálisis tales como represión, inconsciente, repetición, pulsión, transferencia… y sus implicancias insoslayables en la experiencia analítica. Esta práctica así sustentada permite asimismo el abordaje psicoanalítico de perversiones y psicosis.

La muerte. El psicoanálisis y los límites de la experiencia. Enrique Loffreda. 160 pág. ISBN 950-649-073-2.
Este libro es, de principio a fin, un delicado contrapunto entre dos discursos cuyas relaciones se han demostrado más que fructíferas: el psicoanálisis y la mitología griega. Sin embargo aquí las antiguas narraciones no son mero objeto de estudio por parte del psicoanálisis sino punto de partida para un análisis minucioso de las distintas manifestaciones del saber sobre la muerte.

La odisea del Siglo XXI. Efectos de la globalización. Amelia H. Imbriano. 142 pág. ISBN 950-649-138-0.
Los avatares de la civilización actual demuestran que los conceptos freudianos de pulsión de muerte y malestar en la cultura y las tesis consecuentes sobre la agresividad, sin vigentes como estructurales de la condición de sujeto en tanto que hablante-ser. Desde nuestra experiencia, siguiendo la orientación de Sigmund Freud y Jacques Lacan, las coordenadas de cada época imponen variantes necesarias a ser consideradas por la praxis psicoanalítica.

La prohibición de pensar. Un ensayo sobre el preconsciente. Mirta Estamatti. 122 pág. ISBN 950-649-025-2.
Ya en el siglo XIX surge la pregunta acerca de las causas de la nerviosidad en la sociedad moderna. La respuesta se centra en las condiciones de vida que impone esa civilización al sujeto: se indaga el nexo entre exigencia social y alteraciones nerviosas. Es el sujeto el que debe costear, mediante un gasto multiplicado de tensión, las exigencias sociales y económicas en aumento.
En la misma época, Freud aborda el mismo problema al dar cuenta de la etiología de las neurosis. Las mismas se explican por el influjo nocivo que ejerce la cultura, por obra de la moral, sobre la vida sexual.

La pulsión respiratoria en psicoanálisis. Alfredo Eidelsztein. 202. pág. ISBN 950-649-079-1.
Los autores se proponen una tarea muy poco frecuente en psicoanálisis: innovar en torno a la concepción de la pulsión, una de las nociones fundamentales del psicoanálisis; pero además, realizan algo impensado hasta ahora: propone una nueva modalidad de la pulsión: “La pulsión respiratoria”.
Mediante trabajos tanto de índole teórica como clínica, sostienen la validez de su propuesta y, directa o indirectamente, convocan a la comunidad analítica a revisar aquello que se encuentra en sus fundamentos conceptuales.

La teoría de los discursos en J. Lacan. La formalización del lazo social. Alicia Ruth Álvarez. ISBN 950-649-141-0.
Tal como se desprende del texto, el psicoanálisis a diferencia de las ciencias no plantea una relación de aplicación entre la teoría y la práctica porque cada caso es absolutamente singular y excepcional, y no una muestra de lo que la teoría describe como entidad nosologica.

La topología en la clínica psicoanalítica. Alfredo Eidelsztein. 280 pág. ISBN 950-649-126-7.
Este libro intenta demostrar que entre topología y psicoanálisis existe una afinidad “interna”; más aún, desarrolla extensamente la idea que afirma que la clínica psicoanalítica cotidiana, si la misma busca sostenerse en la enseñanza de Lacan, requiere de la utilización de la topología.
En el proceso de justificación de tal posición, nociones tan fundamentales como inconsciente, sujeto, realidad, fantasma, objeto a, pulsión, etc., son planteadas en esta obra de una forma nada convencional.

La transmisión de la ética: clínica y deontología. Volumen I. Gabriela Salomé y Maria Elena Domínguez. 172. pág. ISBN 950-649-131-3.
Los dilemas en que se multiplica la clínica no son contingentes sino esenciales a su condición. Su salida no resulta por lo tanto deontológica sino decisional. ¿Cuál es entonces el lugar de tal codificación ética? Justamente este libro jerarquiza la potencia de la reflexión deontologica, no como una fórmula tranquilizadora ante la ausencia de toda garantía, sino como un tiempo metodológico imprescindible en la empresa del pensamiento ético.

Las adicciones o cómo ir por lana y salir trasquilado. Oscar Gutiérrez Segú. 128 pág. ISBN 950- (…).
Se denominan “drogas” a aquellas substancias que actúan sobre el sistema nervioso central modificando la percepción de la “realidad”. Siendo esta propiedad la que torna las “drogas” (tanto legales como ilegales) en objetos apetecibles para los individuos. Es nuestro criterio que la realidad a la que hacemos referencia es la “realidad psíquica”, que es la realidad a la que tiene acceso el sujeto y que se encuentra determinada y significada por la particular configuración que produzca la articulación de lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario en el uno por uno de la estructura.

Las enseñanzas de las psicosis. ¿Qué puede esperar un paciente psicótico de un psicoanalista? Amelia H. Imbriano. Prólogo de Françoise Gorog. 178 pág. ISBN 950-649-072-4.
Cuando Lacan realizaba la apertura de la sección clínica, puso los puntos sobre las íes en un aforismo: “La paranoia –quiero decir las psicosis– es para Freud absolutamente fundamental. Las psicosis son aquello delante de lo cual un analista no debe retroceder en ningún caso”. La autora ha sabido hacerse unas orejas idóneas para las psicosis, para retomar la expresión del saber del psicoanálisis, pronunciado en la capilla de Sainte Anne. Hacerse unas orejas idóneas es simple: estar allí, dentro de los muros pero sin las barreras tradicionales de la psiquiatría.

Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Intervalo y holofrase, locura, psicosomática y debilidad mental. Volumen I. Alfredo Eidelsztein. 342 pág. ISBN 950-649-033-3.
El autor es profesor de postgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, desde 1990. La intención que gobierna esta producción es favorecer la discusión racional de argumentos coherentes que se articulen adecuadamente a la práctica cotidiana del psicoanalista, en un marco de exclusión de afirmaciones basadas sólo en el prestigio de las autoridades que las sostuvieron, o en su antigüedad, o en su gran difusión o en la intuitividad que posean.
La finalidad del presente trabajo no es presentar una versión unificada de la teoría de Freud o de Lacan sobre las estructuras clínicas, tampoco es la presentación de lo último que ellos afirmaron al respecto. Más bien, el objetivo es tomar un conjunto, sólo un conjunto, de nociones fundamentales de Freud y Lacan. En resumen, alentar la discusión racional con el fin de promover, a partir de una mejor articulada base teórica, el progreso de la efectividad clínica y la posibilidad de un aumento del intercambio entre analistas, realizado bajo una modalidad que respete los grandes límites impuestos por la racionalidad científica moderna.
Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Volumen II. Alfredo Eidelsztein. ISBN 950-649 (…).
En este segundo volumen sobre la concepción lacaniana de las estructuras clínicas en el que desarrollaré, dentro de una perspectiva racional y articulada, las nociones de neurosis, histeria, obsesión, fobia, fetichismo y perversiones, me propongo comenzar por reconsiderar el valor a asignar al concepto mayor de todo este recorrido: el de “estructura clínica”. Si en el primer volumen lo planteé con la intención de definirlo sobre una base lógica y así hacerlo operativo en la práctica clínica, en esta oportunidad voy a revisarlo desde la perspectiva de una polémica indudablemente vigente y muy extendida en el campo de la interacción de los psicoanalistas lacanianos. Ella incide especialmente en la consideración de los temas de este volumen, aunque no tanto –y no se entiende por qué–, por ejemplo, respecto de la psicosis.

Las psicosis y sus exilios. Elida Fernández y colaboradores. 300 pág. ISBN 950-649-023-6.
Elida Fernández y aquellos psicoanalistas a quienes ella invita a trazar sus contribuciones, no sólo muestran sino que demuestran wittgensteinianamente cómo ponen el cuerpo en el tratamiento de las psicosis. Esto no es frecuente encontrar en los libros de psicoanálisis. Por lo general se mantiene sólo el semblante, no sea que lo osado muestre el juego y la falta del analista.

Las sombras del goce. Para una clínica de las adicciones. Daniel Altomare. Prólogo de Oscar Lamorgia. 159 pág. ISBN 950-649-127-5.
Las adicciones nos presentan un engaño peculiar que maquilla al drogadependiente de un fuerte colorido perverso… Este libro demuestra con una lógica implacable desde lo argumental, pero también con profusión casuística desde lo clínico, que nada está más lejos de la práctica psicoanalítica que diagnosticar según los dictados de lo que se ve. De hecho, nada parece más alejado de la perversión que el acto toxicómano. ¿Por qué? Porque mientras el perverso necesita del Otro (y una prueba de ello es que para un exhibicionista carecería de atractivo llevar su práctica frente a un espejo), quien lleva a cabo un acto toxicómano, prescinde transitoriamente del Otro… La puesta en escena para la perversión, el pasaje al acto para la adicción.

Las voces del superyo en la clínica psicoanalítica y en el mal. Marta Gerez Ambertin. ISBN 950 (…).
Este libro es producto de una investigación donde Marta Gerez Ambertin, al mejor estilo Sherlock Holmes, rastrea, pregunta y persigue sin cansancio el concepto en todas sus particularidades posibles. Nos lleva a recorrer los conceptos más complejos de la teoría psicoanalítica, en una trama que no deja de lado ni los primeros casos freudianos ni la explicitación de las contradicciones y paradojas que surgen de la lectura de los textos. Por eso es un libro denso, que nos hace volver para atrás en la lectura, que no nos permite distraernos, que nos remite todo el tiempo a la clínica, que está escrito desde la clínica.

Lecturas de Freud. Desde Baranger, Lacan y Nasio. Emiliano del Campo. Prefacio de Juan David Nasio. 505 pág. ISBN 950-649-071-6.
Estamos frente a un libro no común dentro de la ingente producción escrita del psicoanálisis. El autor, un reconocido psicoanalista de extensa trayectoria, nos lleva a través de distintos capítulos, cada uno de ellos un libro por separado, a un abigarrado itinerario polifónico.
Se aúnan en una cabal armonía, la experiencia de una vida, las observaciones clínicas, las visiones de distintos pensadores, su propio y original pensamiento, y su participación en un importante periodo de la historia del psicoanálisis en Argentina…

Lecturas de la sombra. Psicoanálisis <> Literatura. Carlos D. Pérez. 222 pág. ISBN 950-649-027-9.
Expresa el autor: “Afortunadamente pude dejar de lado los viejos prejuicios de lector psicoanalista y aceptar esta invitación a transitar por la clínica sin separarla del resto de los comentarios sobre la vida, la literatura o los sueños. La poesía apasionada de Pizarnik, los versos rantes de Celedonio Flores, la prosa sutil de Proust, el diálogo de una consulta o simplemente alguna reflexión sobre la vida cotidiana constituyen la materia empleada para producir una convergencia entre literatura y psicoanálisis”.

Lecturas de los 4 conceptos fundamentales del psicoanálisis. AA.VV. (Colección Convergencia). 187 pág. ISBN 950-649-050-3.
Inconsciente, repetición, transferencia y pulsión son hitos fundamentales que estructuran la experiencia analítica. Desempeñan una función no solo crucial sino originante en la subversión que el psicoanálisis introduce en el sujeto del saber. Lacan los elige como ejes de su Seminario de 1964 y durante ese año dedica su esfuerzo a redefinirlos mostrándolos a la vez en una función común.

Lengua de mujer. Historia condicionada del goce sexual. (2º Edición). Martín H. Smud. 202 pág. ISBN 950-649056-2.
Este libro es una invitación a recorrer una senda que va de lo privado a lo íntimo, a veces con la sutileza de lo freudiano, otras con la violencia de lo sadiano. Sade y Freud gozan íntimamente del efecto de su letra en la hipocresía de la época y reordenan las preguntas éticas poniendo en escena la libertad de desear. Smud sabe jugar en el borde del abismo, si la mujer es el abismo como lo señala Nietzsche, inquieta pensar en la profundidad de “Lengua de mujer”.

Lo fundamental de Heidegger en Lacan. Héctor López. 172 pág. ISBN 950-649-098-8.
En ese recorrido irán apareciendo las nociones del filósofo tomadas y derivadas al discurso del psicoanálisis por Lacan: la problemática del ser vinculada a la conjetura del parlêtre; el retorno del lógos presocrático en “la razón desde Freud”; el tema poético de lo abierto repensado como encuentro con lo real en la clínica; la articulación entre la idea de salto y la renovación de la metáfora como chispa del inconsciente; la reelaboración del término “Sorge” como cuidado por preservar el lugar del deseo; el encuentro ético entre ambos autores por su crítica al humanismo; y la incidencia de la temporalidad en la presentación del fin del análisis como “tiempo de ser”.

Lógica colectiva, clínica nodal. Acerca del trabajo institucional en red. AA.VV. 208 pág. ISBN 950-649-081-3.
Siguiendo las líneas de escritura de una lógica colectiva, se dio origen a la primera institución psicoanalítica en red, Páremai, cuya concepción busca hacer un lugar de reflexión para quienes, desde una cultura general o desde la práctica del psicoanálisis, desean acercarse a Lacan como uno de los referentes del pensamiento contemporáneo, ya que fue su enseñanza la que generó éste como tantos otros trabajos en torno a las instituciones.

Lo público, lo privado, lo íntimo. Consecuencias de la ley en el sujeto. Juan Dobón (Compilador). 205 pág. ISBN 950-649-043-0.
El siniestro terrorismo de estado argentino, la cultura de la impunidad que le sucedió después, el rol del sistema penal en el cumplimiento de funciones simbólicas, los dispositivos psiquiátricos de control de las situaciones definidas como “disturbios mentales” o la ubicación de las estructuras pedagógicas, por mencionar ahora rápidamente algunos de los temas aquí trazados, constituyen todos ellos un corpus que alguna vez ha pretendido delimitar campos de conocimiento propios de la “sociología del control”. Y ello revela una autentica actitud de compromiso de quienes se ocupan de éstas cuestiones, actitud más necesaria que nunca en los tiempos del llamado “pensamiento único”.

Los goces y sus vicisitudes. Alberto Grimau. 112 pág. ISBN 950-649-061-9.
Sirva esta edición como homenaje al autor, quien simultáneamente a su aparición, falleció abruptamente. Y nos dice: “El hilo rojo por el que esta obra trata de avanzar, es la reelaboración del concepto de sublimación freudiano –cargado de complejidades– y reimprimirlo en relación a la Teoría de los Goces de Lacan”. Trabajo arduo porque, tanto conceptualmente, como la puesta en plano del nudo borromeo, constituyen enredos no muchas veces de fácil resolución. Es más, esta tarea de reescritura en rigor no implica más que una lectura posible de las tantas que Lacan nos ha ofertado con su pensamiento.

Manual para un hombre perdido. El hombre del siglo XXI y su identidad. Dalmiro Bustos. 160 pág. ISBN 950-649-105-4.
¿Qué es ser hombre en el tercer milenio? ¿Qué expectativas acarrea? ¿Cuáles son sus deseos y cuáles sus inseguridades?
Durante décadas de práctica profesional y de búsquedas, el autor consiguió respuestas seleccionando testimonios de hombres pertenecientes a distintos sectores sociales, culturales y generacionales que quisieron expresarse acerca de la masculinidad.
Esta obra cuestiona los mitos que perfilan al sexo masculino y lo encasillan condicionando su goce y su desarrollo. Y entreabre las puertas al surgimiento de un nuevo hombre y por qué no, al encuentro del hombre perdido.

Metaclínica de los bordes. Javier Wapner, 171 pág., ISBN 950-649-139-9.
Texto surgido de la experiencia del autor en el tratamiento de pacientes borderline. A partir de la metapsicología freudiana invita a recorrer los aportes de Kohut, Kernberg, Winnicott, Bion, Balint, Mc Dougall, Anzieu, Green, Aulagnier, entre otros. Luego de advertir su modo particular de sufrimiento y los obstáculos que se presentan en el encuadre, comprueba la insuficiencia de un marco teórico exclusivo para dar cuenta de los mismos.

Modos de abstinencia. Daniel Rubinsztejn. 174 pág. ISBN 950- (…)
¿Cómo hacer diagnóstico con abstinencia? Los modos de abstinencia, que se van sucediendo en cada sesión, marcan un ritmo del discurso. Cada vez que el analista no habla de sí, con escucha promueve la tarea analizante que, sorpresivamente, lo llevará de la potencia que la abstinencia otorga al decir analizante, al acto: “todo podría hacerse o decirse”.
Desatada la furia transferencial, no se propone “que hay que” correrse de ella, sino interrogarla (como a los espíritus del Averno que, una vez invocados, es necesario interrogarlos); una interrogación genuina que si bien sabe lo que dice, no sabe qué dice.

Niños débiles. Con-jugando quehaceres hacia la inclusión. Cristina Oyarzábal. 224 pág. ISBN 950- (…).
La autora, sin perder su lugar de enunciación como psicoanalista, genera condiciones para favorecer la conjugación de diferentes disciplinas en un quehacer común. Propicia dicho quehacer, con el sentido de auspiciar que los llamados “débiles” (y no sólo los niños tales), encuentren desde dónde y con qué vivir mejor sus vidas presentes y futuras. Comienza contándonos un cuento que ejemplifica maravillosamente la responsabilidad de algunas madres en engendrar y/o sostener la debilidad mental de algunos de sus hijos.
Luego, describe con paciencia y minuciosidad los orígenes del concepto de debilidad mental, desgrana y analiza sus componentes. Recorre respetuosamente, pero no sin sentido crítico, los aportes de las neurociencias y de la teoría psicogenética para desembocar en el intento de definir qué es un niño débil para el psicoanálisis. Va construyendo el concepto a partir del análisis de las fenoménicas que lo presentan, no sin analizar los puntos de vista de otros quehaceres que se ocupan de él. En este recorrido toma un lugar de enorme importancia por la actualidad del debate y sus consecuencias, lo que se da en relación al llamado por los DSM: Síndrome de Déficit Atencional (ADD).

Nudos. Escrituras de lo real. Gerardo Pasqualini. 223 pág. ISBN 950-649-087-2.
Escribe el autor: “La letra no funda lo que nombra, sino que al nombrar crea un espacio… Lo simbólico no es sentido, sino corte que produce conjunto vacío”. Esta problemática torna imprescindible el abordaje de la escritura del nudo borromeo. El acontecimiento, perdido en cuanto tal, es producido –lectura que es escritura– instaurando una dimensión de temporalidad en la que lo cronológico al caer, se subordina a lo que se teje. Lacan toma de Joyce la metáfora weave, weaver of the wind. Se teje el viento, su sonido, aire que se desplaza. Las indefinidas, aunque finitas posibilidades son entonces, parte de lo que el acontecimiento, su reconstrucción presente, connota.

Nuevas variaciones sobre clínica psicoanalítica. Ana Berezin, 249 pág. ISBN 950-649-143-7.
Múltiples variaciones de un modo u otro de escuchar, de uno a otro terapeuta, de un paciente a otro, de una a otra sesión, de un momento a otro de una misma sesión, en necesarias modulaciones de melodía, de carácter, de tiempo, de tono. Estas, las que están en este libro, son nuestras variaciones. Pero cada psicoanalista en su práctica compone las suyas. Son inevitables, pero también deseables, y las componemos intentando siempre preservar la estructura armónica de la pieza musical de la que somos coautores, junto con nuestros pacientes.

Para introducirse en el psicoanálisis de hoy. ISBN 950- (…).Charles Melman.
La importancia de Charles Melman dentro del psicoanálisis proviene no sólo de su conocimiento perfecto de las obras de Freud y Lacan sino también del modo original en que las elabora, y la manera en que él, analista, se deja cuestionar permanentemente por la clínica. Durante veinte años, quien fuera discípulo dilecto de Lacan dictó un seminario en la Asociación Freudiana Internacional (AFI), en Paris, Francia. El 13 de junio de 2002 anunciaba con serenidad que ese año concluiría con su seminario. Ese último año estuvo dedicado a aquello “que las cuestiones que nos son esenciales dejan inacabado, abierto”. El fin de una enseñanza como el fin de una cura.
El diván deja una huella, podría decirse, para introducir en el psicoanálisis a las generaciones que vendrán.

Paso a pase con Lacan. El objeto y sus destinos. Volumen 1. Isidoro Vegh. 144 pág. ISBN 950-649-067-8.
El autor interroga los primeros textos de Jacques Lacan en un lúcido análisis de lo que éste último llamó “mi invento”: el objeto a. Enhebrado en las tramas del amor, el objeto a es causa del deseo y objeto de la pulsión: guarda razón de los destinos que incita.
“Paso a pase” juega con los pasos que en los laberintos del análisis conducen a que el sujeto pase… más allá.

Paso a pase con Lacan. El amor y sus razones. Volumen 2. Isidoro Vegh. 184 pág. ISBN 950-649-088-0.
Incluye, de Héctor Rúpolo: “El mito de Lacan sobre el amor”, y de Carlos Ruiz: “Marca, corte y borde”.

Patologías orgánicas graves. Enfoque y abordaje psicoanalítico. Liliana Giménez Arrausi. 176 pág. ISBN 950-649-111-9.
Es clínicamente observable que luego de situaciones penosas o traumáticas, el individuo presente síntomas orgánicos y/o emocionales que pueden oscilar desde una depresión leve hacia cuadros depresivos severos, o desde un síntoma orgánico menor hasta una patología orgánica grave.
Se muestra una modalidad de trabajo en institución y en consultorio, teniendo en cuenta los avatares de las patologías y del trabajo dentro de una red individual, familiar, social e institucional en el interjuego asistencial.

Placer Poder Erotismo. A partir de Nietzsche, Freud... Carlos D. Pérez. 250 pág. ISBN 950-649-069-4.
Al placer se lo suele asociar a un hedonismo tranquilo que lejos de incomodar resulta un bien para la política de mercado. Del poder se dice que corrompe, mientras se supone al erotismo asociado a la oferta cotidiana de publicaciones, del cine o de la televisión. El autor entiende imperioso revisar y desarrollar estas nociones devaluadas tomando como punto de partida algunos de sus grandes pensadores, tales como Freud, Nietzsche, Bataille.

Poder hablar. Historias de diván. Carlos D. Pérez. 192 pág. ISBN 950-649-104-6.
Hablar, poder, poder hablar ocurre como acontecimiento, en el momento impensado. Al juntarse estas dos palabras, poder y hablar, queda mentado el ejercicio de un poder. Poder hablar es, a la vez, poder del habla. Las historias de diván contadas en estas páginas vuelven elocuente el poder del habla, cuando la voz da cauce a la formidable oportunidad de jugar, armónica y desarmónicamente, el ser en el mundo que nos toca vivir.

Poética de la cura. Mario Buchbinder. 155 pág. ISBN 950-649-046-5.
La cura se da en una poética. Cada analista de manera consciente o inconsciente tiene una o varias. Hacer consciente la poética implica afinar la “caja de herramientas”, el instrumental disponible y encontrar sentidos. Acentúo la cura, junto con el desenmascaramiento, como búsqueda de verdad. La poética acentúa frente al desamparo la creación. Creación de estructuración psíquica, lazos sociales, relación intersubjetiva, imagen, discursividad, acción. Creación ética y estética. La demanda clínica, de la cual declaro hacerme cargo, solicita construcciones frente al desamparo y al vacío, exige una nueva acción psíquica para la constitución del analista que abra a la escucha compartida del otro.

Psicoanálisis y cine. Cuestiones clínicas en personajes de películas. Mónica Fudin y Gabriel Espiño (Compiladores). 170 pág. ISBN 950-649-018-x.
¿Es posible transmitir el psicoanálisis a través de la clínica de los personajes de las películas?... Blue, El club de la buena estrella, Casablanca, Cinema Paradiso y otros. Al igual que cuando se lee un texto, a un film se lo desplaza al modo de un juguete para ver qué se encuentra dentro pretendiendo saber cómo funciona una escena, que produce el movimiento de un personaje. El juego vale la pena. Y muchas veces nos encontramos acordando con Toni Baxter (el personaje principal de “La rosa púrpura de El Cairo”)… “Yo quiero lo que pasó en la película, no lo que pasa en la vida real”.

Psicoanalistas de niños. La verdadera historia. 1. “Melanie Klein y Anna Freud”. Silvia Fendrik. 112 pág. ISBN 950-649-093-7.
Esta colección de 5 volúmenes da cuenta de que no se puede hablar de Melanie Klein sin Anna Freud, de Arminda Aberastury sin Telma Reca, de Winnicott sin las guerras matriarcales de la Sociedad Británica, de Bruno Bettelheim sin Benjamín Spock, de Maud Mannoni y François Dolto sin Lacan y sin el Mayo del ’68.
La autora, destacada psicoanalista de niños, brinda en esta obra un riguroso trabajo de investigación para –de una manera amena– conocer a quienes dejaron hitos de su paso por esta historia particular, cuyo conocimiento debe ser de utilidad para profesionales del psicoanálisis, de la docencia, de la psicología social y la salud en general y por qué no, para el público más amplio, ya que de niños se trata.

Psicoanalistas de niños. La verdadera historia. 2. “D. W. Winnicott y la Sociedad Británica”. Silvia Fendrik. 107 pág. ISBN 950-649-108-9.

Psicoanalistas de niños. La verdadera historia. 3. “Arminda Aberastury y Telma Reca”. Silvia Fendrik. 122 pág. ISBN 950-649-124-0.

Psicoanalistas de niños. La verdadera historia. 4. “Françoise Dolto y Maud Mannoni”. Silvia Fendrik. 137 pág. ISBN 950-649-149-6.

Psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas. La importancia de una derivación temprana. Graciela Jorge. 2º Edición. 141 pág. ISBN 950-649-119-4.
Psicólogos y psicoanalistas no necesitan saber psicofarmacología para medicar (más allá que para eso necesitan ser médicos y deberían ser psiquiatras); sí necesitan saber respecto de un sujeto medicado para poder pensarlo con mayor libertad y precisión en todos los aspectos de la dirección de la cura, incluyendo la derivación. La autora, especialista en psiquiatría y psicoanalista, logra –por primera vez en Argentina– una obra que necesitaba ser escrita desde hace ya mucho tiempo, enfocada en evitar la exclusión y la babelizacion de los conceptos que los discursos generan.

Psicología analítica. Conceptos fundamentales sobre la teoría de C. G. Jung. Fabián Flaiszman. 176 pág. ISBN 950-649-092-9.
La obra de Jung es tan amplia que resulta muy difícil poder abarcarla en pocas páginas. Este libro trata de sintetizar algunos conceptos básicos para poder comprender la obra del psiquiatra suizo. En varias oportunidades se han hecho intentos teniendo el mismo objetivo; en este caso se trata de un lenguaje simple, claro y conciso. Quedan aclarados a partir de las páginas de este libro términos de la psicología analítica como complejo, arquetipo, inconsciente colectivo, sincronicidad, persona, sombra, ánima-ánimus, entre otras.

Psicología del segmento. Una teoría de la personalidad. Alejandro Sicardi. 176 pág. ISBN 950-649-009-0.
En este libro la personalidad fóbica aparece como una estructura primordial. Si bien esta obra se supone destinada especialmente a psicoanalistas, psicólogos y otros profesionales vinculados con estos temas sobre la ciencia del hombre, puede ser leída por la mayoría de las personas cultas, ya que, como el mismo autor lo manifiesta en el prólogo, se ha puesto especial interés en la claridad de sus páginas y en la nitidez de sus conceptos, cosa que los lectores podrán corroborar por sí mismos.

Psiconcología. Principios teóricos y praxis para el siglo XXI. José Schavelzon. Premio Fundación para el Estudio de las enfermedades neoplásicas de la Asociación Médica Argentina. 424 pág. ISBN 950-649-080-5.
El Dr. Schavelzon, una de las figuras más relevantes de la Psiconcología, ofrece en este libro un material de gran valor teórico y práctico. Los textos aquí reunidos, de especial interés y utilidad para todos los profesionales de la salud, son producto de ocho años de elaboración a través de clases, conferencias, simposios y congresos. Su primer libro publicado sobre este tema es Psicología y Cáncer, en colaboración con los Dres. J. Bleger, María Langer e Isaac Luchina, 1965, Ed. Horme-Paidós, Buenos Aires.

Psicosis no desencadenadas. Alcance de la concepción lacaniana de los fenómenos elementales para su diagnóstico diferencial. Osmar Barberis, 128 pág. ISBN 950 (…).
¿Cómo diagnosticamos? ¿Qué elementos debemos tomar en cuenta para discriminar, para diferenciar, y para concluir, por ejemplo, que alguien es psicótico?
¿Dónde se ve la psicosis del psicótico? ¿Se ve? ¿Hay elementos perceptibles, palpables, para diagnosticarla? ¿Será necesario encontrar algún fenómeno positivo que se considere elemental, alguna marca firme, o hay que tomar otro camino?

¿Qué cura en el psicoanálisis? La clínica de nuestro tiempo. 1. C. Guzzetti y L. Vicente Míguelez. 110 pág. ISBN 950-649-008-2.
El texto habla de la clínica psicoanalítica en términos sencillos y claros, que, sin renunciar a la debida rigurosidad conceptual, evitan caer en el hermetismo. Se revisan conceptos ya clásicos, tales como la sugestión, la transferencia y el trauma, subrayando su actualidad y vigencia. Los autores tienen una extensa experiencia en la práctica psicoanalítica, fuertemente marcada por su paso por los servicios hospitalarios. La enseñanza universitaria y extra universitaria deja un sello en la forma coloquial del texto.

Quemar las naves. Ensayos winnicottianos. Daniel C. Ripesi. 201 pág. ISBN 950-649-082-1.
“Quemar las naves” es la expresión que elige este texto para avecinarse en un territorio clínico. Para morar en una extrañeza, para decir la zozobra del analista en su función. Su vulnerabilidad, penumbra, soledad, desamparo, se lee: “Con cada paciente –en algún momento incierto y desconocido, ajeno a todo cálculo– quemamos las naves, ya no podemos regresar, quedamos en la otra orilla aceptando perder nuestras referencias familiares”.
Qué se espera del análisis y del psicoanalista. Seminarios y Conferencias en Argentina. Colette Soler. ISBN 950- (…).
“Hay una cosa que me interroga y que al principio de mi práctica me sorprendió mucho, es el hecho de constatar que algunos sujetos temen lo que piensan que podrían descubrir en el análisis. Yo suponía que descubrir era una ganancia, pero con el tiempo entendí que uno debía tener cuidado. Creo que desde el punto de vista ético, podríamos hacer una definición bastante inquietante de lo que promete el psicoanálisis, ¿por qué? Porque en realidad si comprendemos bien lo que llamamos el acto analítico, podemos decir que hay una violencia del acto analítico (…) Quiero desarrollar este tema porque creo que es necesario que los analistas tomen la medida de esto”.

Recorridos teóricos y clínicos en psicoanálisis. Apertura. Sociedad Psicoanalítica de La Plata. 87 pág. ISBN 950-649-140-2.
Lo inconsciente, en su sentido más provocador de movimientos, no es lo inefable, sino aquello otro ineliminable en todas las ciencias humanas, que se presenta con lo aún no sabido. Sin caer en el escepticismo que afirma que nada puede conocerse, un psicoanálisis vivo requiere de una profunda y permanente revisión de sus propias argumentaciones –siempre a examinar y contrastar–, como de la articulación con todo lo que sucede en el campo epistémico que habita y que se refiere a los hechos de cultura, sociedad, historia, familia, sexualidad, etc.

Retórica del inconsciente, gramática del ello. Jornadas de presentación. Grupo Nebrija de Estudios Psicoanalíticos. 108 pág. ISBN 950-649-145-3.
La constitución del sujeto supone la presencia de un vacío cuyos bordes son lo único concretamente dicho, escrito, hablado, vociferado o gemido. Y esto, mientras no se generalice el esperanto, supone una “lalengua” aún para las onomatopeyas; lo sabemos desde Saussure. El Grupo Nebrija se ha dedicado a seguir el camino recibido de Freud y de Lacan poniendo cierto énfasis en las particularidades de “la lengua” castellana, y, en un alto del camino, decidió mostrar algo de su producción.

Saber del límite. Isabel Dujovne, Oscar Paulucci. 204 pág. ISBN 950-649-144-5.
Los autores intentan sostener un debate abierto sobre los modos de lectura de la obra de Freud y los aportes posteriores, para evitar la dilución de las diferencias. Diferencias que implican consecuencias tanto en el modo de pensar las encrucijadas clínicas como en la transmisión del psicoanálisis.

Seminario de lectura de “Los escritos técnicos de Freud”, de Jacques Lacan. N. Ferreira, R. Harari, V. Lunger, H. Levin e I. Vegh. (Colección Convergencia). 159 pág. ISBN 950-649-110-0.
Dirigida inicialmente a sus colegas psicoanalistas, Jacques Lacan proclamaba su causa: la llamó “Retorno a Freud”. De tal forma, introducía su lúcida crítica hacia los desvíos de una práctica equivocada, la cual se centraba tanto en los rebajamientos imaginarios de la ego-psychology como en el instintivismo naturalista de la Teoría de Melanie Klein. De todos modos, cabe resaltar cómo no dejaba de valorar los aportes de ésta última, dado que en ella reconocía la presencia de una psicoanalista, a pesar de la desorientación revelada en su andadura doctrinaria.

Síntomas carcelarios. El Estado contraataca. Diego Zerba, María Massa y colaboradores. 249 pág. ISBN 950-649-016-3.
El demorado proyecto del traslado de las cárceles de la Ciudad de Buenos Aires a Marcos Paz y Ezeiza, finalmente ha comenzado a concretarse, convirtiéndose en la principal inversión del gobierno nacional en obras públicas de los últimos años.
Así se perfila una nueva función para las cárceles, y es la de una suerte de nave de los excluidos destinada a un viaje sin retorno, a los fines de que la “aldea global” continúe transformando millones de personas en toneladas de libras de carne. De tal forma, los centros de estudio del Programa UBA XXI (Universidad en las cárceles) que establecen un punto de subjetivación en el pasaje del preso al estudiante, no quedan contemplados de modo alguno en este traslado.
Suicidios. Capitular a la sombra del objeto. Gabriel Espiño (Compilador). 195 pág. ISBN 950-649-034-1.
El suicidio es un poco el paraje donde mueren las palabras que intentaban mantener a raya una nada que mientras se deletreaba, presentaba una posibilidad de sostenimiento subjetivo. Pero, un punto de basta o de no poder ya más, marca el inicio de una caída del sujeto al cual la sombra del objeto ya no le permite distanciarse simbólicamente, cual rudimentaria forma de mediar lo irremediable. Cadáver es cuerpo caído, pero también cuerpo de una letra arrojada en la ranura de un vacío, como moneda rota o devaluada para alcancías inexistentes.

Sujeto, Acto, Repetición. Fronteras del psicoanálisis en el decir filosófico. Carlos Bash y Raúl Yafar. 208 pág. ISBN 950-649-011-2.
Fronteras del psicoanálisis en el decir filosófico, los ensayos que el lector va a leer, tienen una rarísima virtud en nuestro medio, el analítico; están distraídos, por completo, de la querella de las investiduras que pueden enfrentar a filósofos resentidos por la supuesta malversación de una supuesta herencia –Lacan sería el protagonista usurpador y hasta plagiario– con analistas más preocupados por asegurar la consistencia y la autonomía del psicoanálisis, que por dejarse llevar por la verdad donde ésta conduzca.

Técnica psicoanalítica. Félix Giménez Noble (Compilador). 159 pág. ISBN 950-649-022-8.
Los autores recorren los temas básicos de la teoría y la técnica del psicoanálisis, y en un estilo coloquial los “transmiten” al lector de manera vivencial y profunda. Por estas mismas razones es de interés para un amplio espectro de lectores, tanto para quienes con poca experiencia buscan ahondar en los “misterios” del psicoanálisis, así como para los profesionales que deseen reflexionar sobre los conceptos básicos de nuestra teoría y práctica.

Teoría, clínica y práctica en psicoanálisis. Carlos Graiño. 160 pág. ISBN 950- (…).
En las reuniones de analistas cada vez con mayor frecuencia nos encontramos diciendo que la época en que vivimos nos obliga a pensar en otros dispositivos clínicos para el tratamiento de determinados síntomas o patologías. Si bien es cierto que el mundo siguió girando desde que Freud creó el psicoanálisis, estimo que resultaría un tanto peligroso el hecho de armar nuevas teorías sin interrogar previamente conceptos fundantes, que hicieron y hacen al sostenimiento cotidiano de nuestra praxis.
Si el psicoanálisis se puede definir, entre otras cosas, como una red conceptual, nuestra labor como analistas será no sólo la de articular dichos conceptos sino también, y esta es la mayor de las apuestas, la de reformularlos.

Teoría vincular del narcisismo. Manfredo Teicher. 2º Edición. 238 pág. ISBN 950-649-055-4.
La convivencia social sería imposible si diéramos rienda suelta a los deseos que surgen naturalmente en cualquier sujeto humano. Se alberga en el fondo del alma a una criatura soberbia, que se considera con el derecho de que los demás estén a su disposición incondicionalmente, sea como objeto sexual o sumiso trabajador. Pero como la vida en sociedad es una necesidad vital y todos pretenden lo mismo, se hizo imprescindible controlar y limitar las pretensiones de esta criatura.

Territorios del Acontecimiento Terapéutico. Susana Kuras de Mauer y Silvia Resnizky. 217 pág. ISBN 950-649-122-4.
Las autoras formulan un rico repertorio de propuestas clínicas y metodológicas destinadas a crear zonas alternativas a aquellas en las que el paciente se encuentra inmerso e inerme. Buscan alentar intervenciones terapéuticamente eficaces allí donde la subjetividad acusa sus fragilidades más acentuadas. Territorios en también un manifiesto esperanzado y esperanzador sobre las oportunidades que se le abren a la convivencia solidaria y reparadora con el padecimiento psíquico mediante el proceder atinado, el conocimiento y la responsabilidad ética al servicio de la salud mental.

Thalassa. Una teoría de la genitalidad. Sandor Ferenczi. 128 pág. Reimpresión.
En su escrito “Memorias de Sandor Ferenczi” Freud escribe refiriéndose a Thalassa: “… Aún mantenía en reserva su obra más brillante, más pletórica de ideas”. “Por cierto, la más osada aplicación del psicoanálisis que se haya intentado jamás…” “Déjase este pequeño libro con la impresión de que leerlo todo es demasiado para una sola jornada, de que se impone leerlo al cabo de una pausa… Quizá llegue a existir realmente alguna vez un ‘bioanálisis’ como Ferenczi lo ha proclamado”. Sigmund Freud, Mayo 1933.

Tiempo de atención. ¿Qué hacer después de recibirse en el ámbito de la salud mental? Martín H. Smud. 144 pág. ISBN 950- (…).
En “Tiempo de Atención”, Martín Smud nos sitúa frente a una problemática que examina en sus seminarios de la Faculta de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en los cuales se analizan, desde el pensamiento crítico, las complejidades que han de afrontar y elaborar los jóvenes profesionales en relación con la inserción al ámbito de atención en Salud Mental.
Su discurso, enunciado con vigor, estimula la reflexión en torno a una especie de territorio, el de los recién recibidos, cuya trascendencia y significación no ha sido suficientemente resaltada hasta ahora.

Torcer el destino. Psicoanálisis <> Educación especial. Niños ciegos / Discapacidades múltiples. Cristina Oyarzábal. 168 pág. ISBN 950-649-096-1.
Aunque este libro inicialmente haya sido escrito muy sostenido en el trabajo con niños ciegos, la práctica de la autora y su investigación la llevan mucho más allá sin exiliarla de su objetivo inicial. Escrito con un estilo que lo torna legible para un público muy amplio, que puede abarcar a docentes de escuelas especializadas, profesionales que ejercen su práctica en centros interdisciplinarios, padres atribulados por los problemas de hijos padecientes de dichas deficiencias, etc.

Touché. Acto analítico y reconstrucción clínica. Mercedes Baudes de Moresco. 161 pág. ISBN 950-649-113-5.
Reúne recortes de sesiones de trabajo realizado en “reconstrucción clínica”, forma elegida por la autora para nombrar análisis de control o supervisión, Touché y su metáfora sobre la contienda o clase de esgrima, aprovecha el “toque”, para interrogar la resistencia, la repetición, el fantasma, la dirección de la cura. Selecciona los puntos de conflicto del analista que pone en juego la transferencia misma.

Tragedia y deseo. AA.VV. 178 pág. ISBN 950-649-017-1.
Como consecuencia de interrogantes que se iban planteando a partir del trabajo clínico y su transmisión, en especial en lo que hace al campo del deseo y su estructuración a través del Complejo de Edipo, surgió la convocatoria a una lectura simultanea de ciertos textos clásicos: aquellos de la tragedia antigua y moderna en los que se detuvo Lacan al desplegar sus Seminarios. El cruzamiento de dos campos, el de la literatura y el del psicoanálisis, inaugurado por Freud en sus escritos más originales, abrió un recorrido que no agota su sentido en la recurrencia a los “clásicos” sino que, por el contrario, los expone como generadores incesantes de instrumentos que permiten operar en las encrucijadas de la dirección de la cura.

Un dolor irresistible. Toxicomania y pulsión de muerte. Fernando Geberovich. 332 pág. ISBN 950-649-013-9.
Discutiendo las ideas corrientes acerca de la relación de la toxicomanía con la iniciación y la perversión, el autor describe el narcisismo fallido del toxicómano que lo lleva la repetición de la droga y al vértigo de la autodestrucción. Dos figuras: ver(se) la primera, y destruir(se) la segunda, parecen constituir los polos indisociables en cuyo derredor se organiza la toxicomanía. Su análisis pone en primer plano la importancia del dolor psíquico.
La presente edición es versión corregida y aumentada de la edición francesa publicada en la Colección L’analyse au singulier, dirigida por Jacques Sedat, Inter Editions, París.

Un hijo ha de morir… un héroe. Ensayo psicoanalítico sobre la condición heroica. Gerardo Moliner y Mónica Santcovsky. 192 pág. ISBN 950-649-090-2.
Siempre se ha pensado a la tragedia como un estilo narrativo cuyo eje fundamental es la culminación en la muerte del personaje principal, lo que marca el fin de esta historia. Sin embargo, podemos suponer que la tragedia encierra en su culminación el prolegómeno de una fecundación, algo nuevo nacerá sobre el fondo de esta tragedia. Ya nada volverá a ser igual después de esa muerte. Es un punto de inflexión en la historia, singular y colectiva.

Un sexo sin imagen. La singularidad de una mirada. Álvaro Couso. 112 pág. ISBN 950-649-020-1.
Desde el inicio el texto inquiere: ¿de quien es la mirada en el encuentro de una hija y un padre, de un lector con el texto, del espectador y el cuadro?
Desnaturalización del ojo cuando el deseo lo habita, deshace también la ilusión de la imagen dada. En múltiples referencias –¿puntos de vista?– el autor deja caer de su pluma los nombres que lo acompañan: de Borges a Callois, de Bataille a Foucault, de Kandinsky a Magritte, de Platón a Proust, se multiplican las insignias de la cultura que lo inscriben en la mejor tradición freudiana, la que reconoció en las letras materia necesaria para la formación del analista.

Una lectura del “Proyecto de una psicología para neurólogos”, de Sigmund Freud. Sebastián Di Orio y Lionel Klimkiewicz. 64 pág. ISBN 950-649-116-x.
… Comentarios realizados por J. Lacan en “La ética del psicoanálisis”, Seminario 7, y en “El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica”, Seminario 2, han sido utilizados en el presente texto para realizar una minuciosa lectura del famoso manuscrito que redactó Freud en 1895. El propósito de este libro es explorar un texto que es teórica y clínicamente inagotable. Es por eso que al igual que el escrito original, el presente trabajo está dividido en tres partes y hace hincapié en la lógica de numerosos conceptos que el padre del psicoanálisis trabajó luego en posteriores momentos de su obra.

Una temporada con Lacan. Pierre Rey. 236 pág. ISBN 950-649-102-X.
Con más de sesenta mil ejemplares vendidos en las dos primeras semanas de su aparición, el relato que hace Pierre Rey de su análisis y de los efectos y avatares de éste, se ha convertido en un texto imprescindible para quienes se interesen por la creación artística, la escritura o el psicoanálisis.

Violencia y desamparo. Efectos sobre el sujeto y sus instituciones. M. Fudin y G. Albanesi (Compiladores). Escrito por profesionales del Hospital “José T. Borda a través del Programa de Actualización de Postgrado en “Urgencias y violencia familiar”. 219 pág. ISBN 950-649-040-6.
Todo grupo humano en el que se han producido escenas de violencia, todo sujeto que las ha padecido o infligido, porta sus marcas en el cuerpo o en el alma. Cuando se traspasan los umbrales de la palabra para hacerse carne, los espacios ofrecidos para mitigar el dolor, proporcionar compasión y alivio, donde se proporcione la posibilidad de entretejer el odio con el amor, pueden devolver la esperanza de convertirse en un sujeto parlante y salir del lugar de objeto gozado, castigado y olvidado por el otro.

Yo mismo y yo. Guillermo A. Maci. 240 pág. ISBN 950-649-029-5.
El autor, reconocido por su extensa docencia psicoanalítica en Argentina así como en otros países, y recordado por “La otra escena de lo real” enuncia en ésta, su más reciente publicación, “Yo mismo y yo es el teatro de la disociación del deseo a través de la dramática de sus roles pasionales. Es el espejo desdoblado de un conflicto respecto al Otro (ese Otro que comienzo por ser yo), soy actor del mismo, no agente o conductor. Por eso mis resoluciones son interiores al drama pasional que representan, y nunca independientes o exteriores a las vicisitudes de éste”.


REVISTAS

Imago 5. Perversión. 204 pág.
Imago 13. Melancolía. 162 pág.
Imago 14. Masoquismo I. 111 pág.
Imago 15. Masoquismo II. 146 pág.
Imago 17. Estados límite. 181 pág.
Imago 18. Avatares de la Asunción fálica. 128 pág.

Fluctuat nec Mergitur Nº 1. Publicación de Psicoanálisis. 80 pág.
Fluctuat nec Mergitur Nº 2. Publicación de Psicoanálisis. 96 pág.
Fluctuat nec Mergitur Nº 3. Publicación de Psicoanálisis. 100 pág.
Fluctuat nec Mergitur Nº 4. Publicación de Psicoanálisis. Pasiones y sus destinos.
Nunca ha sido fácil situar el lugar que ocupa la cuestión de las pasiones en el campo del psicoanálisis. Durante años –tal vez décadas– tuvo su auge un ideal de psicoanalista más bien desapasionado, a salvo del fuego del odioenamoramiento de transferencia, del que hasta los humoristas hicieron justa caricatura. No obstante, como efecto de la experiencia de la práctica y los avatares culturales, a los cuales creemos al psicoanálisis le cabe permanecer sensible, han empujado a revisar las instancias de resistencia a la escucha del malestar que nuestra práctica implica.

La Revista del Psicoanálisis Nº 18. La experiencia analítica. 76 pág.
Letrafonía Nº 2. Revista de Psicoanálisis. El acto. 126 pág.
Margen Analítico Nº 1. Autismo y psicosis infantil. 192 pág.
“Vicisitudes de la demanda. Carpeta de Psicoanálisis y Familia”. Centro de Salud Mental “Dr. Arturo Ameghino”, Buenos Aires, 80 pág.

_________________________________________________